Priscila Retamozo Ramos (Buenos Aires, 24 de mayo de 1993) es una politóloga especializada en igualdad de género.[1] Es coordinadora del proyecto coeducativo Comando Igualdade y presentadora, además de directora de contenidos, del videopodcast Histérikas Histórikas. Ha publicado junto a Chis Oliveira los libros Comando Igualdade. A mocidade facendo a revolución feminista nas aulas (Catro Ventos)[2] y La revolución feminista en las aulas (Catarata). Activista feminista, fue reconocida con el Premio Emilia Pardo Bazán no País das Rías en la categoría de Feminismos.[3]
Priscila Retamozo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Priscila Tamara Retamozo Ramos | |
Nacimiento |
24 de mayo de 1993 Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina España | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Politóloga y escritora | |
Área | Igualdad de género | |
Distinciones | Premio Emilia Pardo Bazán no País das Rías en la categoría de feminismo. | |
Nacida en Buenos Aires, pero afincada en Vigo desde 2003, se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente realizó el Máster en Igualdad de Género de la Universidad de Málaga. En 2018 inició una estadía como asistente técnica en ONU Mujeres Ecuador. Coordina el proyecto coeducativo Comando Igualdad impulsado por Chis Olivera.[4][5]
En 2021 publicó junto a Chis Oliveira el libro “Comando Igualdade. A mocidade facendo a revolución feminista en las aulas” (Catro Ventos) y en 2022 “La revolución feminista en las aulas. Comando Igualdad” (Catarata).[6]
Como activista, presenta y dirige los contenidos del videopodcast “Histérikas Histórikas”, premiado en la categoría de programa revelación de los Premios Youtubeiras.[7] Este programa grabado con público en directo y emitido en diversas plataformas consiste en abordar diversas temáticas de actualidad bajo la perspectiva feminista, entrevistando figuras relevantes como Amelia Tiganus, Sara Hebe, Ángela Rodríguez Pam, etc.
En la actualidad trabaja como consultora y formadora especialista en igualdad de género con infancia, adolescencia, profesorado, familias y empresas. Coordina el programa “Canteira da Igualdade” perteneciente a la Escuela Maria Vinyals de la Deputación de Pontevedra. También publica artículos de opinión[8][9] en el Faro de Vigo y fue galardonada en 2022 con el Premio Emilia Pardo Bazán no País das Rías en la categoría de Feminismo.