Milagros Soto Rivas[1][2][3] (Lima, 25 de marzo de 1966 - Lima, 22 de mayo de 2023),[4]más conocida por su nombre artístico Princesita Mily o simplemente Mily, fue una cantautora peruana de cumbia, primera vocalista del grupo musical Pintura Roja.
Princesita Mily | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Milagros Soto Rivas | |
Nacimiento |
25 de marzo de 1966 Lima (Perú) | |
Fallecimiento |
22 de mayo de 2023 Lima (Perú) | (57 años)|
Causa de muerte | Hepatitis | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Mendivil (1993-2023) | |
Pareja | Johnny Orosco (años 80) | |
Hijos | Saraí Mendivil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y compositora de canciones | |
Años activa | 1980-2023 | |
Género | Cumbia peruana y música cristiana | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Artistas relacionados | Johnny Orosco, Muñequita Sally | |
Miembro de |
| |
Nació el 25 de marzo de 1966 en la capital peruana Lima, proveniente de una familia ligada a la música.[5]
Comenzó su carrera artística desde temprana edad, cuando integra a Los Dinámicos, extinta orquesta que lideró su padre, la cual probaba sus dotes para el canto, además de presentarse en las actuaciones del colegio donde estaba estudiando.[5][4]
No fue hasta el año 1984 cuando integra la agrupación musical peruana Pintura Roja, teniendo la edad de dieciocho años, donde se desempeñaba como vocalista y figura principal del conjunto, siendo nombrada bajo el nombre artístico de «la Princesita Mily».[6] Además, compartió escenario junto con otros artistas como los músicos Johnny Orosco y Sara Barreto, la Muñequita Sally.[6] Como parte del dicho conjunto, Soto grabó tres discos y fue intérprete de varios temas musicales, siendo «El teléfono», «Jamás», «El chinito» y «Amor de verano» algunos de sus éxitos, siendo este primero con el que ganaría popularidad y se consolidó en el género de la cumbia peruana.[6][7] Según en una entrevista para el diario local La República, el director de la banda Alejandro Zárate afirmó que «El teléfono» nació en una anécdota personal de Soto.[8] Sin embargo, optó con retirarse del conjunto en el año 1986, uniéndose al Grupo Halley, el mismo año hasta 1988, donde grabó cuatro álbumes, como «Cruel traición» y «Por este loco corazón». Y en 1989 retornó por un breve tiempo a Pintura Roja, pero decide retirarse por problemas personales. A finales de los años noventa, Soto comienza a dedicarse en forma definitiva al cristianismo.[2]
Tras su retiro de Pintura Roja, continuó su faceta musical; pero esta vez instalándose en la música cristiana por varios años consecutivos, además de haber fundado su propia empresa de eventos.[9]
Años después, el 11 de mayo de 2023, según las declaraciones de Alejandro Zárate, Princesita Mily cayó en cama tras sufrir una enfermedad no aclarada y pidió oraciones para su pronta recuperación.[2][10] Según en una entrevista para el programa de televisión peruano Préndete, la hija de Soto confirmó que su progenitora tenía problemas superfluos desde hace veinte años y fue internada en el Hospital Nacional Dos de Mayo en diciembre del año anterior, la cual sería la causa de su deceso.[9][11] Además, se realizó diferentes actividades profondos por su delicado estado, pero su salud se agravó mucho más.[9]
Lamentablemente, no pudo vencer a la enfermedad y falleció la tarde del 22 de mayo de 2023 teniendo la edad de 57 años dejando un legado en la música peruana.[7][4] Su cuerpo fue velado en el Ministerio de Cultura del Perú por dos días, para luego ser enterrado en el cementerio Parque del Recuerdo, en el distrito de Puente Piedra.[12]