Princesa, editada en 1994, es la autobiografía de Fernanda Farias de Albuquerque, una travesti trans brasileña detenida en la prisión de Rebibbia en Roma.[1] Fue escrito con la ayuda del director y periodista italiano Maurizio Jannelli, promotor de proyectos literarios entre los presos. Jannelli era un exmiembro del grupo militante Brigadas Rojas que también estaba detenido en la misma prisión.[2]
Princesa | ||
---|---|---|
de Fernanda Farias De Albuquerque | ||
Género | Autobiografía | |
Idioma | Italiano | |
Título original | Princesa | |
País | Italia | |
Fecha de publicación | 1994, 1995, 1994, 1996 y 1996 | |
De Albuquerque escribió Princesa durante su estadía en la cárcel de Rebibbia luego de conocer a un pastor sardo durante su reclusión, y Jannelli tradujo el texto italiano callejero sardo de De Albuquerque al italiano estándar.[2] El libro analiza la violencia infligida a las prostitutas travestis y transgénero, tanto por parte de la policía como de los vigilantes (estos últimos incluyen los asesinatos de sus colegas). También habla de su adicción a las drogas y al alcohol mientras estuvo en São Paulo,[3] así como también del proceso migratorio entre Latinoamérica y Europa y la búsqueda de nuevas oportunidades.[4]
En 1994, el libro fue publicado por Sensibili alle foglie, una cooperativa editorial de Renato Curcio, exintegrante de las Brigadas Rojas.[5][6] La presentación de sus libros en el Festival de Cine GLBT de Turín y la presencia de Curcio en el festival encontraron la oposición de los familiares de los asesinados por las Brigadas Rojas, uno de los cuales gritó "¡asesino!" (asesino/asesino) en la cara de Curcio, lo que llevó a que De Albuquerque no asistiera al festival.[1]
El libro fue reeditado por Club degli Editori y Marco Tropea Editore y posteriormente traducido al portugués, español, alemán y griego. La novela también inspiró la canción homónima de Fabrizio de André («Princesa») en su último álbum Anime salve (1996) escrita con Ivano Fossati.[7]
La novela inspiró la película Princesa de 2001, dirigida por Henrique Goldman y que obtuvo el premio a Mejor Largometraje Extranjero en el festival de cine Outfest de Los Ángeles.[3]