Primer Triunvirato (Venezuela)

Summary

El Primer Triunvirato (1811-1812) fue nombrado por el Primer Congreso Nacional de Venezuela como el primer gobierno provisional de la denominada Primera República de Venezuela, y estuvo conformado por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón, quienes se sucedían semanalmente la presidencia.[1]​ Fue sucedido por el Segundo Triunvirato.

Cristóbal Mendoza fue el primero en asumir la presidencia de Venezuela como parte del Triunvirato.

Este gobierno declaró la independencia de Venezuela del Imperio español y promulgó la primera constitución de Venezuela en 1811, nombrando al país «Confederación Americana de Venezuela».

Contexto histórico

editar

Las guerras napoléonicas se estaban desarrollando en Europa, y la corona del Imperio español había sido conquistada por Napoleón Bonaparte y su hermano, lo que conllevó a la Revolución del 19 de abril de 1810, donde los habitantes de Caracas se rehusaron a ser parte del primer Imperio francés.

La Junta Suprema de Caracas realizó elecciones en las siete provincias durante octubre y noviembre de 1810 para elegir el Primer Congreso Nacional de Venezuela, que la sustituyó.[2][3]​ Este Congreso nombró a Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón como gobernantes bajo la figura de un triunvirato ejecutivo.[3]

Política nacional

editar

Política legislativa

editar

El triunvirato declaró la independencia de Venezuela del Reino de España y promulgó la primera constitución de Venezuela, la Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811, nombrando al país «Confederación Americana de Venezuela».[3]

Oposición

editar

Asonada de la Sabana del Teque

editar
La asonada de la Sabana del Teque fue una protesta que ocurrió el 11 de julio de 1811, seis días después de la declaración de la Independencia de Venezuela, cuando un grupo de unas 60 personas de origen canario se sublevaron al grito “¡Viva el Rey y la Virgen del Rosario!”, “¡Mueran los traidores![4][5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Mario Briceño Perozo. «Mendoza, Cristóbal de». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 
  2. Fuguet, Eumenes (7 de marzo de 2018). «Los Triunviratos en Venezuela-Poder Ejecutivo». El Carabobeño. 
  3. a b c Simone Monasterio Acosta (2 de marzo de 2017). «Un día como hoy en 1811 fue el Primer Congreso de Venezuela». El Carabobeño. 
  4. Siso Martinez, J.M (1962). «La reacción realista». Historia de Venezuela. Editorial Yocoima. p. 288. 
  5. González, Manuel Hernández (2019). «“Españoles e isleños”. Nuevos datos sobre Canarias y la independencia de Venezuela». Anuario de Estudios Atlánticos. AEA (65): 1-22. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  •   Datos: Q134302757