Prey (software)

Summary

Prey es un software de rastreo, seguridad y gestión de dispositivos diseñado para localizar y recuperar dispositivos electrónicos extraviados o robados, incluyendo laptops, teléfonos inteligentes y tabletas. Su enfoque principal es la protección de dispositivos ante amenazas de seguridad, como robos, pérdidas accidentales o accesos no autorizados.

Prey
Información general
Tipo de programa Software de Rastreo y Administración de Dispositivos
Desarrollador Prey Inc.
Lanzamiento inicial 24 de marzo de 2009
Licencia GNU GPLv3
Estado actual En desarrollo
Idiomas Español, Inglés
Información técnica
Programado en Bash, Python, Applescript, Node.js, Ruby,[2]
Versiones
Última versión estable 1.9.3[1]()
Enlaces
[1]
Creadores de Prey recibiendo el «Premio Pyme 2012» de manos del presidente Sebastián Piñera.

El software es desarrollado por Prey Inc., una empresa especializada en seguridad informática y protección de datos. Prey permite a usuarios individuales, empresas e instituciones educativas monitorizar, localizar, bloquear y proteger dispositivos en tiempo real a través de una plataforma centralizada en la nube.

Lanzado en 2009, Prey ha evolucionado desde un proyecto de código abierto hasta convertirse en una solución completa de ciberseguridad, utilizada por millones de personas y organizaciones en todo el mundo.

Historia y desarrollo

editar

El desarrollo de Prey comenzó en 2009, cuando un desarrollador chileno, creó la primera versión como un software de código abierto para ayudar a los usuarios a rastrear sus dispositivos robados. Inicialmente, el programa fue lanzado como una alternativa gratuita a las soluciones comerciales de seguridad para dispositivos.[3]

El éxito del software llevó a la fundación de Prey Inc., una compañía enfocada en el desarrollo y expansión del proyecto. Con el tiempo, la aplicación evolucionó para incluir funcionalidades avanzadas, como:[4]

  • Rastreo en tiempo real con GPS y Wi-Fi.
  • Captura remota de imágenes y pantallas.
  • Geocercas y alertas de seguridad.
  • Borrado remoto de datos confidenciales.
  • Gestión centralizada de dispositivos a nivel empresarial.

Hoy en día, Prey se encuentra disponible en modelos de software como servicio (SaaS), con planes gratuitos y de pago para usuarios individuales, empresas y organizaciones.[5]

Características Principales

editar

Prey ofrece un conjunto de herramientas de seguridad y gestión de dispositivos, incluyendo:

Rastreo y localización

editar
  • GPS, Wi-Fi y triangulación de red para ubicar dispositivos en tiempo real.
  • Historial de ubicaciones para rastrear movimientos previos del dispositivo.
  • Compatibilidad con múltiples plataformas: Windows, macOS, Linux, Android.

Protección y seguridad remota

editar
  • Bloqueo de pantalla para evitar el acceso no autorizado.
  • Alarma remota activable a distancia para alertar sobre el robo de un dispositivo.
  • Borrado personalizado de datos personales y archivos críticos en caso de pérdida o robo.
  • Captura de imágenes y pantalla para identificar al posible ladrón.

Gestión de dispositivos

editar
  • Geocercas que notifican si un dispositivo entra o sale de un área predefinida.
  • Gestión centralizada de múltiples dispositivos desde un panel de administración.
  • Integración con plataformas de gestión de TI y seguridad empresarial.
  • Reportes automatizados con información detallada de eventos de seguridad.

Tecnología y Arquitectura

editar

Prey funciona a través de un agente ligero que se instala en los dispositivos, permitiendo el envío de comandos remotos a través de la nube. Entre sus características técnicas destacan:

  • Código abierto para su agente en Linux, permitiendo auditorías de seguridad independientes.
  • Encriptación de datos para proteger la comunicación entre dispositivos y servidores.
  • Infraestructura basada en la nube, compatible con entornos Windows, macOS, Linux, Android.
  • Compatibilidad con API para integración en sistemas empresariales.

Usos y Adopción en la Industria

editar

Prey es utilizado en múltiples sectores, destacándose en:

Uso personal

editar
  • Protección de dispositivos personales ante robos o pérdidas.
  • Seguridad adicional para dispositivos móviles con información sensible.

Empresas y seguridad corporativa

editar
  • Implementación de políticas de seguridad para dispositivos BYOD (Bring Your Own Device).
  • Monitoreo y administración remota de dispositivos dentro de entornos corporativos.
  • Protección de equipos en organizaciones con alta movilidad laboral.

Educación y gobiernos

editar
  • Escuelas y universidades lo utilizan para gestionar flotas de dispositivos entregados a estudiantes y docentes.
  • Gobiernos y organismos públicos han adoptado Prey para proteger datos confidenciales en dispositivos oficiales.[6]

Historial de Versiones

editar
Versión Fecha de lanzamiento Características principales
1 2009 Lanzamiento inicial como código abierto
1.5 2015 Implementación inicial como código abierto
1.7 2018 Integración de geocercas y captura remota de imágenes
1.9.3 2024 Integración de geocercas y captura remota de imágenes

Referencias

editar
  1. «Prey - Releases». 
  2. El panel de control está escrito en Ruby on Rails.
  3. «Rastreo y Seguridad para flota de celulares y laptops - Prey». preyproject.com. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  4. «Rastreo de dispositivos efectivo para obtener una visibilidad total de tu flota». preyproject.com. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  5. «Administración y seguridad de dispositivos corporativos». preyproject.com. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  6. "Términos y Condiciones del Servicio Prey".

Véase También

editar

Enlaces externos

editar
  • Website oficial
  • Prey en Github
  • Reseñas de usuarios en G2
  • Reseñas de Prey en Capterra
  •   Datos: Q7242463