Prey es un software de rastreo, seguridad y gestión de dispositivos diseñado para localizar y recuperar dispositivos electrónicos extraviados o robados, incluyendo laptops, teléfonos inteligentes y tabletas. Su enfoque principal es la protección de dispositivos ante amenazas de seguridad, como robos, pérdidas accidentales o accesos no autorizados.
Creadores de Prey recibiendo el «Premio Pyme 2012» de manos del presidente Sebastián Piñera.
El software es desarrollado por Prey Inc., una empresa especializada en seguridad informática y protección de datos. Prey permite a usuarios individuales, empresas e instituciones educativas monitorizar, localizar, bloquear y proteger dispositivos en tiempo real a través de una plataforma centralizada en la nube.
Lanzado en 2009, Prey ha evolucionado desde un proyecto de código abierto hasta convertirse en una solución completa de ciberseguridad, utilizada por millones de personas y organizaciones en todo el mundo.
Historia y desarrollo
editar
El desarrollo de Prey comenzó en 2009, cuando un desarrollador chileno, creó la primera versión como un software de código abierto para ayudar a los usuarios a rastrear sus dispositivos robados. Inicialmente, el programa fue lanzado como una alternativa gratuita a las soluciones comerciales de seguridad para dispositivos.[3]
El éxito del software llevó a la fundación de Prey Inc., una compañía enfocada en el desarrollo y expansión del proyecto. Con el tiempo, la aplicación evolucionó para incluir funcionalidades avanzadas, como:[4]
Rastreo en tiempo real con GPS y Wi-Fi.
Captura remota de imágenes y pantallas.
Geocercas y alertas de seguridad.
Borrado remoto de datos confidenciales.
Gestión centralizada de dispositivos a nivel empresarial.
Hoy en día, Prey se encuentra disponible en modelos de software como servicio (SaaS), con planes gratuitos y de pago para usuarios individuales, empresas y organizaciones.[5]
Alarma remota activable a distancia para alertar sobre el robo de un dispositivo.
Borrado personalizado de datos personales y archivos críticos en caso de pérdida o robo.
Captura de imágenes y pantalla para identificar al posible ladrón.
Gestión de dispositivos
editar
Geocercas que notifican si un dispositivo entra o sale de un área predefinida.
Gestión centralizada de múltiples dispositivos desde un panel de administración.
Integración con plataformas de gestión de TI y seguridad empresarial.
Reportes automatizados con información detallada de eventos de seguridad.
Tecnología y Arquitectura
editar
Prey funciona a través de un agente ligero que se instala en los dispositivos, permitiendo el envío de comandos remotos a través de la nube. Entre sus características técnicas destacan:
Código abierto para su agente en Linux, permitiendo auditorías de seguridad independientes.
Encriptación de datos para proteger la comunicación entre dispositivos y servidores.