La presa de Villalcampo, también conocida como salto de Villalcampo, es una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada a 6 km de Villalcampo, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España. Fue inaugurado el 27 de julio de 1949.
Salto de Villalcampo | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Vista de la presa desembalsando | |||||
Ubicación geográfica | |||||
Río | Duero | ||||
Cuenca | Río Duero | ||||
Coordenadas | 41°29′28″N 6°05′07″O / 41.491111111111, -6.0852777777778 | ||||
Ubicación administrativa | |||||
País |
![]() | ||||
Comunidad |
![]() | ||||
Provincia | Zamora | ||||
Datos generales | |||||
Estado | En servicio | ||||
Propietario | Iberdrola | ||||
Proyectista | P. Martínez Artola | ||||
Uso | Hidroeléctrico | ||||
Obras | 1942-1949 | ||||
Inauguración | 27 de julio de 1949[1][2] | ||||
Reforma | 1974[3]-1977 | ||||
Presa | |||||
Nombre | Presa de Villalcampo | ||||
Tipo | Gravedad, hormigón | ||||
Altura | 50 m | ||||
Long. de coronación | 315 m | ||||
Cota de coronación | 603 m | ||||
Cota de cimentación | 553 m | ||||
Cota de cauce | 557 m | ||||
Población cercana |
Villalcampo y Moral de Sayago | ||||
Cuerpo de agua | |||||
Nombre | Embalse de Villalcampo | ||||
Longitud | 300 metros | ||||
Superficie | 445 ha | ||||
Altitud | 601 metros | ||||
Capacidad total | 66 hm³ | ||||
Central | |||||
Nombre | Villalcampo I y II | ||||
Potencia instalada |
Villalcampo I: 096 MW Villalcampo II: 110 MW | ||||
Turbinas |
Villalcampo I: 3 Francis Villalcampo II: 1 Kaplan | ||||
Población cercana |
Villalcampo y Moral de Sayago | ||||
Situación | |||||
| |||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Castilla y León | |||||
El tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Duero, una profunda depresión geográfica originada por la erosión milenaria del río.
Al lado de la presa se sitúa el poblado del Salto de Villalcampo, levantado para las familias de los empleados en el mantenimiento de la central hidroeléctrica. Desde finales de los años noventa, y debido a la automatización de la central hidroeléctrica, las viviendas fueron abandonadas..
Forma parte del sistema Saltos del Duero junto con las infraestructuras instaladas en Aldeadávila, Almendra, Castro, Ricobayo y Saucelle.[4]