Premium Pricing

Summary

Precio premium (también denominado premium pricing o prestige pricing) es una estrategia de fijación de precios en la que una empresa establece deliberadamente un precio superior al de la competencia para un producto o servicio, con el objetivo de generar una percepción de mayor calidad, exclusividad o estatus.[1]

Características

editar
  • Percepción de valor: el precio elevado puede asociarse con mayor calidad, lujo o prestigio percibido.[1]
  • Exclusividad: se aplica a menudo a productos de edición limitada, marcas de lujo o servicios personalizados.
  • Segmentación del mercado: enfocado en consumidores dispuestos a pagar más por beneficios intangibles.
  • Márgenes más altos: puede permitir a la empresa obtener un margen por unidad vendida superior al promedio.

Ejemplos documentados

editar

Sectores que han utilizado estrategias de precio premium incluyen:

  • Industria de la moda de lujo.[2]
  • Automóviles de gama alta.[3]
  • Electrónica de consumo de alta gama.[4]
  • Hotelería y turismo de lujo.[5]

Posibles ventajas

editar

Diversos estudios indican que esta estrategia puede:

  • Reforzar la imagen de marca.[1]
  • Diferenciar el producto de la competencia.[1]
  • Atraer a segmentos de consumidores con alto poder adquisitivo.[1]

Posibles desventajas

editar
  • Mercado objetivo más reducido.[1]
  • Riesgo de que el precio no se justifique si la calidad percibida es baja.[1]
  • Mayor vulnerabilidad en recesiones económicas.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h Kotler, Philip; Keller, Kevin Lane (2012). Dirección de marketing (14ª edición). Pearson Educación. ISBN 9786073212458. 
  2. «Luxury fashion pricing strategies». Journal of Fashion Marketing. 2018. 
  3. «Automotive pricing and brand positioning». International Journal of Automotive Technology. 2019. 
  4. «Consumer electronics and perceived value». Marketing Science Review. 2020. 
  5. «Hospitality branding and premium pricing». Tourism Management. 2021. 
  •   Datos: Q7240481