El Premio Europeo Carlos V es un galardón otorgado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. El premio se entrega a los que "con su esfuerzo y dedicación, han contribuido conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, científicos, históricos de Europa, así como al proceso de unificación de la Comunidad Europea".[1]
Premio Europeo Carlos V | ||
---|---|---|
Ubicación |
Monasterio de Yuste España | |
Historia | ||
Primera entrega | 1995 | |
Sitio web oficial | ||
El premio lleva el nombre de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y se entrega en Yuste, donde murió Carlos V en 1558. Carlos, nacido en Gante (Flandes, Bélgica) y descendiente de antepasados austriacos y españoles, gobernó los Países Bajos, España, Alemania y otras naciones de Europa Central en el siglo XVI. Era políglota (hablaba francés, holandés, latín, español, italiano y alemán) y creía en la idea medieval de una Europa cristiana unida.[3] Fue coronado Emperador en la Capilla palatina de Aquisgrán, en el mismo lugar donde antes había sido investido Carlomagno.[3]
En el 1995 se instituye este premio, para resaltar el espíritu europeísta de España, a semejanza de otros premios europeos, como el Premio Carlomagno, otorgado por la ciudad de Aquisgrán desde 1950, y que fue entregado al rey Juan Carlos I en 1982.
En 2016 la Fundación Academia Europea de Yuste se fusionó con el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica,[4] fundado en 1992. En 2017 se creó la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, que incluye el fomento de las relaciones entre España e Iberoamérica.[5]
En la edición XIII, en 2019, por primera vez, premia una iniciativa en lugar de una persona.[6]