Prelatura territorial de Trondheim

Summary

La prelatura territorial de Trondheim (en latín: Praelatura Territorialis Trudensis y en noruego: Trondheim katolske stift) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Noruega. Se trata de una prelatura territorial latina, inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Desde el 1 de octubre de 2019 su prelado es Erik Varden, de la Orden de la Trapa.

Prelatura territorial de Trondheim
Praelatura Territorialis Truden(sis) (en latín)

Escudo de la prelatura territorial

Catedral de San Olaf
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeta a la Santa Sede
Fecha de erección 7 de abril de 1931 (como misión sui iuris de Noruega Central)
Breve de erección Supremi Apostolatus
Elevación a prefectura apostólica 10 de marzo de 1944
Elevación a vicariato apostólico 4 de febrero de 1953
Elevación a prelatura territorial 28 de marzo de 1979
Localización
Catedral de San Olaf
Localidad Trondheim
Provincia Trøndelag
País Noruega Noruega
Dirección de la curia Sverres gate 1, N-7012 Trondheim
Sitio web http://www.katolsk.no/mn/ Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerarquía
Prelado Erik Varden, O.C.S.O.
Vicario general P. Lukas Stefan Lorf-Wollesen
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
744 580
16 530 (2.2%)
Sacerdotes 15
Parroquias 5
Superficie 56 458 km²

Territorio y organización

editar
 
Catedral de la Santísima Trinidad, en Trondheim, hoy perteneciente a la Iglesia de Noruega

La prelatura territorial tiene 56 458 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Møre og Romsdal (excepto el área de Hornindal en el municipio de Volda) y Trøndelag (formada por la fusión de las provincias de Sør-Trøndelag y Nord-Trøndelag el 1 de enero de 2018) (excepto el área de Innset en el municipio de Rennebu).[1]

 
Catedral de San Olaf, en Trondheim, demolida en 1973

La sede de la prelatura territorial se encuentra en la ciudad de Trondheim (antes llamada Nidaros), en donde se halla la Catedral de San Olaf, que fue consagrada el 19 de noviembre de 2016. Se halla en el sitio en donde el 23 de febrero de 1902 fue consagrada la iglesia del mismo nombre, demolida en 1973 y sobre la cual se construyó la catedral que fue demolida el 26 de mayo de 2014. La antigua catedral de la arquidiócesis de Nidaros, la Catedral de la Santísima Trinidad (o Catedral de Cristo), pertenece a la Iglesia de Noruega desde el 1 de abril de 1537, y en ella se cree que se encuentra la tumba del rey san Olaf.

 
Catedral de San Olaf, en Trondheim, demolida en 2014

En 2023 en la prelatura territorial existían 5 parroquias:[2]

 
Campanario de la catedral, se encuentra entre la nueva catedral católica y la antigua Catedral de la Santísima Trinidad, en Trondheim

Historia

editar

Antecedentes

editar

En 997 el rey Olaf I de Noruega fundó en la desembocadura del río Nidelva la ciudad de Nidaros, en donde construyó una residencia y una iglesia. Fue la capital de Noruega y residencia de los reyes hasta 1217. La diócesis de Nidaros fue erigida en 1030 y fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana en 1153.

La arquidiócesis de Nidaros durante la Reforma protestante en 1537 pasó a ser una diócesis luterana y por consiguiente fue suprimida para la Iglesia católica. La Catedral de Nidaros y los demás bienes de la Iglesia pasaron a la corona danesa. En 1546 Torbjørn Bratt fue nombrado primer superintendente de Trondheim de la Iglesia de Noruega, que desde 1660 recibió el nombre de diócesis de Trondheim. En 1919 fue renombrada diócesis de Nidaros.

Restauración

editar

Los escasos católicos remanentes en Noruega y el norte de Europa fueron puestos secretamente en 1582 bajo la jurisdicción del nuncio apostólico en Colonia. Al ser creada en 1622 la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe tomó a su cargo las misiones en Dinamarca y Noruega, poniendo a su frente al nuncio apostólico en Bruselas. En 1688 el territorio del Reino de Dinamarca y Noruega pasó a ser parte del vicariato apostólico de las Misiones Nórdicas, con los obispos de Paderborn actuando como administradores del vicariato apostólico. En 1834 las misiones católicas en Noruega pasaron a formar parte del vicariato apostólico de Suecia, con sede en Estocolmo. Mientras que Noruega al norte del círculo polar ártico se convirtió en la prefectura apostólica del Polo Norte en 1855, el resto de Noruega se quedó con el vicariato sueco. El 17 de agosto de 1869 el norte de Noruega se reunió con el resto de Noruega en la nueva prefectura apostólica de Noruega, que ascendió a vicariato apostólico de Noruega en 1892.

La primera actividad católica organizada en Trondheim después de la Reforma protestante ocurrió en 1844 cuando cinco católicos de la ciudad pidieron la visita de un sacerdote de Oslo. La primera parroquia católica se restableció en Trondheim en 1872, con Claude Dumahut, nacido en Francia, como párroco. En 1875 la Iglesia compró una propiedad en Stiklestad con la esperanza de construir una capilla allí para conmemorar el martirio de san Olaf en la Batalla de Stiklestad en 1030. Se estableció un seminario en 1880, que graduó a un pequeño grupo de sacerdotes en 1885, que hizo la primera peregrinación a Stiklestad en cientos de años. Se fundaron parroquias adicionales en Trondheim (Sagrado Corazón en 1881 y San Olaf en 1902; luego se fusionaron), Molde (1923), y en 1930 la capilla de Stiklestad se completó a tiempo para el 900 aniversario de la batalla en la que los paganos derrotaron a los cristianos de Noruega.

Sede en Trondheim

editar

El 7 de abril de 1931 se erigió la misión sui iuris de Noruega Central mediante el breve Supremi Apostolatus del papa Pío XI, con territorio desmembrado del vicariato apostólico de Noruega (en la actualidad la diócesis de Oslo).[3]

Itaque motu proprio, certa scientia ac matura deliberatione Nostris deque apostolicae Nostrae potestatis plenitudine, praesentium Litterarum tenore, territorium trium civilium provinciarum Norvegiae, quas nuncupant Nord Tröndelag, Sor Tröndelag, More, a vicariatu apostolico Norvegiae seiungimus, sive dismembramus, illudque, sic per Nos separatum, in novum sui iuris Districtum ecclesiasticum, cui nomen ex nunc facimus Norvegiae centralis, erigimus.

Durante la ocupación de Noruega por la Alemania nazi, el clero mayoritariamente nacido en Alemania del centro de Noruega participó en el movimiento de resistencia noruego. Uno de ellos, Antonius Deutsch, fue posteriormente condecorado por el rey Haakon VII de Noruega.

El 10 de marzo de 1944 la misión sui iuris fue elevada a prefectura apostólica mediante la bula Maioris dignitatis del papa Pío XII.[4]

El 4 de febrero de 1953 mediante la bula Sollemne est Nobis del papa Pío XII, la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico.[5]

Prelatura territorial

editar

El 28 de marzo de 1979, mediante la bula Cum Nobis del papa Juan Pablo II, el vicariato apostólico fue elevado a prelatura territorial y tomó su nombre actual.[6]

En 1989 el papa Juan Pablo II visitó Trondheim y llevó a cabo un servicio ecuménico en la antigua Catedral de Nidaros (hoy perteneciente a la Iglesia de Noruega), así como una misa católica en un centro deportivo cercano. En 1993 la Iglesia de Noruega autorizó la celebración de una misa católica completa en la catedral luterana de Nidaros, por primera vez desde la Reforma protestante de 1537.

El 19 de noviembre de 2016 el cardenal Cormac Murphy-O'Connor consagró la nueva Catedral de San Olav porque la iglesia construida en 1973 se había vuelto demasiado pequeña para la creciente parroquia.[7]

De 2009 a 2019 la sede estuvo vacante y se confió al obispo de Oslo su administración.

Estadísticas

editar

Según el Anuario Pontificio 2024 la prelatura territorial tenía a fines de 2023 un total de 16 530 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1949 230 480 000 0.0 53 5 48 4 3
1970 553 571 553 0.1 16 8 8 34 8 38
1980 779 601 500 0.1 6 1 5 129 6 36 5
1990 1644 600 000 0.3 5 5 328 5 8 5
1999 2576 627 934 0.4 6 3 3 429 3 6 5
2000 2803 630 000 0.4 6 3 3 467 3 16 5
2001 2902 630 000 0.5 6 4 2 483 2 15 5
2002 3080 635 936 0.5 7 5 2 440 2 14 5
2003 3228 637 400 0.5 8 6 2 403 2 15 5
2004 3228 640 105 0.5 5 4 1 645 1 16 5
2013 12 887 696 914 1.8 10 6 4 1287 7 20 5
2016 13 643 715 059 1.9 13 10 3 1049 5 24 5
2019 16 056 722 320 2.2 12 9 3 1338 6 20 5
2021 16 300 733 940 2.2 13 9 4 1253 6 21 5
2023 16 530 744 580 2.2 15 12 3 1102 1 5 21 5
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[8]

Episcopologio

editar
Superiores de la misión de Noruega Central
  • Henrik Irgens (7 de abril de 1931-30 de enero de 1932) (administrador apostólico)
  • Cyprian Witte, SS.CC. † (30 de enero de 1932-10 de marzo de 1944 renunció)
Prefectos apostólicos de Noruega Central
  • Antonius Deutsch, SS.CC. † (14 de diciembre de 1945-1953 renunció)
Vicarios Apostólicos de Noruega Central
  • Johann Rüth, SS.CC. † (4 de febrero de 1953-25 de marzo de 1974 retirado)
  • Gerhard Schwenzer, SS.CC. (29 de agosto de 1975-28 de marzo de 1979)
Prelados de Trondheim
  • Gerhard Schwenzer, SS.CC. (28 de marzo de 1979-2 de junio de 1981 nombrado obispo coadjutor de Oslo)
  • Georg Müller, SS.CC. † (20 de junio de 1997-8 de junio de 2009 renunció)
  • Erik Varden, O.C.S.O., desde el 1 de octubre de 2019

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Durante el período de sede vacante, fueron administradores apostólicos de la prelatura territorial Gerhard Schwenzer (2 de junio de 1981-9 de febrero de 1988) y Georg Müller (9 de febrero de 1988-20 de junio de 1997). Gerhard Schwenzer fue administrador apostólico también en el período 1974-29 de agosto de 1975.
  2. Durante el período de sede vacante, Markus Bernt Eidsvig, obispo de Oslo, fue nombrado administrador apostólico, encargo que duró del 8 de junio de 2009 al 3 de octubre de 2020, día en que Erik Varden fue consagrado obispo y tomó posesión de la sede.

Referencias

editar
  1. «Trondheim Stift – Midt-Norge» (en noruego). Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  2. Trondheim Stift – Midt-Norge
  3. (en latín) Breve Supremi Apostolatus, AAS 23 (1931), p. 430.
  4. (en latín) Bula Maioris dignitatis, AAS 36 (1944), p. 275.
  5. (en latín) Bula Sollemne est Nobis, AAS 45 (1953), p. 485.
  6. (en latín) Bula Cum Nobis.
  7. «Rinunce e nomine. Nomina dell'Inviato Speciale alla consacrazione della nuova Cattedrale». Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  8. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Territorial Prelature of Trondheim». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 11 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos

editar
  • Página de la Iglesia católica en Noruega
  • (en inglés) Ficha de la prelatura territorial en www.gcatholic.org
  • en Studiomassimo.com Diócesis Europeas por país
  •   Datos: Q1537614
  •   Multimedia: Roman Catholic Territorial Prelature of Trondheim / Q1537614