El término sánscrito prāṇāyāma, pranayama o pranaiama (‘control de la respiración’) designa los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración y control del prana (energía vital o sutil que circula por los canales nadis y está contenida en la respiración dentro del organismo).[1]
La práctica del pranāyāma se describe en textos hinduistas como los Yoga-sutra de Patañyali (siglo III a. C.) y el Susruta‑samjita (siglo III o IV d. C.).[2][3]
En chino, el término chi ―mencionado por primera vez por Mencio (372‑289 a. C.)―podría ser es el precursor del concepto de prana.
El término sánscrito pranaiama significa ‘control de la respiración’ o ´dirigir la respiración´.[4]
Según algunos grupos de yoga, pranaiama significaría ‘expansión de la respiración’:
Durante el momento del sandhiá (las divisiones del día: el amanecer, el mediodía y el atardecer)[4] se realizan tres ‘ejercicios de respiración’ que son:
En las prácticas yóguicas existen varios tipos de pranayamas, los cuales tienen sus diferencias, tanto en la aplicación como en el objetivo:
Tipo de Pranayama | Traducción | Procedimiento | Utilidad |
---|---|---|---|
ujjayi[6] | ‘ser victorioso’ | Es la inhalación de aire por la boca con la contracción de la glotis del cuello, y luego se exhala suave y profundamente formando un «ja» mientras el aire sale. Puede realizarse en casi cualquier postura. | Según el folclore hinduista la continuada práctica de ujjayi puede calentar el cuerpo y llenarlo de prana. Oxigena el cuerpo y lo relaja. |
kapalabhati[7] | ‘purificación de la frente’ | Es la inhalación y exhalación rápida pero profunda de aire a los pulmones por una decena de veces, seguida por una respiración profunda con retención larga y posteriormente una exhalación rápida dirigiendo la atención al corazón. | Es uno de los métodos hinduistas de purificación llamados "bhatis", según los practicantes se puede lograr con ello una hiperoxigenación y mejora de la circulación sanguínea, además de la purificación del agña chakra. |
bhastrika[8] | ‘fuelle’ | Es igual al kapalabhati, pero con la diferencia de que en este se necesita visualizar la energía que sube por la columna vertebral y baja al corazón, además de utilizar métodos como jalandhara bandha y mula bandha. | Es un método que presume de tener el poder de «purificar» los nadis y los chakras para su buen funcionamiento. |
anuloma-viloma[9] | ‘alimentación’ | Es una respiración en la que se obstruyen las fosas nasales con los dedos, primero una y luego otra, se inspira por la derecha, se retiene y luego se exhala por la izquierda, y después en dirección contraria. | Este método es una forma básica de pranayama; es útil según los practicantes para relajarse y transformar sus emociones. |
suria bhedana[10] | ‘canal solar’ ‘vitalidad estimulante’ |
Es igual que el anuloma viloma, pero solo en dirección izquierda-derecha. | Activa el cuerpo. |
chandra bhedana[11] | ‘canal de la Luna’ | Es igual que el anuloma viloma, pero solo en dirección derecha-izquierda. | Relaja el cuerpo |
sama vritti | ‘respiración equitativa’[12] | a) Realizar una inspiración completa, lenta y profunda, en 5 segundos. b) Retener el aire 5 segundos. c) Exhalar en 5 segundos.[13] |
Calma el sistema nervioso, aumenta la concentración. |
brahmari | ‘respiración de la abeja’[14] | ||
agni prasana[15] | ‘inhalación de fuego’ | Es la inhalación y exhalación rítmica muy rápida. | Dicen los practicantes que sirve para absorber calor (teyas). |
murcha | ‘desmayo’ | En una postura sentado con las piernas cruzadas, se inhala suave y profundo mientras se dobla la cabeza hacia atrás, (se acompaña con el mudra akashi y el mudra shambhavi). Se retiene el aire por un tiempo cómodo, se inhala y luego se regresa la cabeza a su posición inicial. | Beneficioso antes de meditar, interiorización de los sentidos, calma la mente, elimina el mal humor y las tensiones. |
Nota: Los pranayamas tienen limitaciones con respecto a diferentes enfermedades o condiciones, se debe consultar con un experto en el tema si se puede o no realizar. Ejemplos en las contraindicaciones serían para las personas con ciertas enfermedades como la hipertensión, vértigo, hipertensión craneal, trastornos cardíacos, después de haber comido, o después de sentir ciertos efectos de pranayama que indican que se está haciendo de la manera incorrecta.[16]
En los textos del Hatha-yoga-pradípika (siglo XV), el pranaiama empezó a significar la suspensión completa de la respiración.[17]