Las posidoniáceas (nombre científicoPosidoniaceae) son una familia de plantas marinas extendidas por el mar Mediterráneo y en la costa sur de Australia. La familia es reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009[2] y el APWeb (2001 en adelante[3]). Pertenece al orden Alismatales y posee un único género, Posidonia, con 9 especies. Junto con algunas familias emparentadas forman lo que se conoce como "pastos marinos". Esta familia se reconoce por su rizoma monopodial y sus inflorescencias racimosas ramificadas.
En mayo de 2006 se halló en las cercanías de Formentera, Islas Baleares, un ejemplar de esa especie de 8 kilómetros de largo,[4] que es la planta más grande conocida, y el mayor ser vivo sin considerar los hongos; su ritmo de crecimiento es de 2 centímetros por año y su edad se ha estimado en 100 000 años.[5]
La familia fue reconocida por el APG III (2009[2]), el Linear APG III (2009[1]) le asignó el número de familia 40. La familia ya había sido reconocida por el APG II (2003[6]).
La familia posee un único género, Posidonia, con 9 especies.
Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Posidoniaceae». Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio de 2008, y actualizado desde entonces)(en inglés). Consultado el 15 de enero de 2009.
Referencias citadas
editar
↑ abElspeth Haston, James E. Richardson, Peter F. Stevens, Mark W. Chase, David J. Harris. The Linear Angiosperm Phylogeny Group (LAPG) III: a linear sequence of the families in APG III Botanical Journal of the Linnean Society, Vol. 161, No. 2. (2009), pp. 128-131. doi:10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x Key: citeulike:6006207 pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x/pdf
↑ abThe Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017.
↑Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio de 2008, y actualizado desde entonces)» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2009.
↑Las praderas submarinas del Mediterráneo absorben medio millón de toneladas de CO2 al año en Elmundo.es
↑APG II (2003). «An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants: APG II.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (141): 399-436. Consultado el 12 de enero de 2009.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
↑«TRECCANI, LA CULTURA ITALIANA» (en italiano). Consultado el 14 de septiembre de 2016.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Posidoniaceae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Posidoniaceae.
Watson, L.; M. J. Dallwitz (1992 en adelante). «Posidoniaceae». The Families of Flowering Plants: Descriptions, Illustrations, Identification, and Information Retrieval. Versión: 25ava, noviembre de 2008(en inglés). Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de enero de 2009.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda) (Heces)