Popeyes Louisiana Kitchen, Inc., conocida simplemente como Popeyes, es una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito de estilo sureño. La compañía fue fundada en 1972 en Arabi, Luisiana (Estados Unidos) por Alvin C. Copeland y actualmente tiene su sede en Miami, Florida. Desde 2017 forma parte de Restaurant Brands International, un conglomerado canadiense con sede en Toronto que también es propietario de Burger King y Tim Hortons.[1]
Popeyes Louisiana Kitchen, Inc. | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | cadena de restaurantes de comida rápida y restaurante de pollo frito | |
Industria | Restaurantes | |
Género | Comida rápida | |
Forma legal | filial | |
Fundación |
12 de junio de 1972 (53 años) en Arabi, Luisiana, ![]() | |
Fundador | Al Copeland | |
Nombres anteriores | Chicken on the Run, Popeyes Chicken & biscuits | |
Sede central |
Miami, Florida, ![]() | |
Área de operación | Multinacional (América, Asia y Europa) | |
Productos | Pollo frito, comida cajún, mariscos, vegetales y biscuits. | |
Ingresos |
![]() | |
Empleados | 2006 (diciembre de 2013) | |
Empresa matriz | Restaurant Brands International | |
Sitio web | www.popeyes.com | |
Popeyes es la segunda mayor cadena de restaurantes de comida rápida de pollo en el mundo, medida por número de locales, solo por detrás de KFC.[2] Al 31 de diciembre de 2018 contaba con 3.102 restaurantes[3] distribuidos en más de 40 estados de EE. UU., el Distrito de Columbia, Puerto Rico y alrededor de 30 países. La mayoría de los locales operan bajo el sistema de franquicia, siendo únicamente unas pocas decenas de propiedad directa de la compañía.
El 12 de junio de 1972, Alvin C. Copeland abrió en Arabi (Luisiana) un restaurante llamado Chicken on the Run, con la intención de competir con Kentucky Fried Chicken. El negocio no tuvo éxito y cerró pocos meses después.[4] Sin embargo, Copeland reabrió cuatro días más tarde con el nombre de Popeyes Mighty Good Chicken, ofreciendo un estilo de pollo frito sazonado con especias cajún, lo que atrajo rápidamente a los clientes locales.
El nombre de la marca no hace referencia al personaje de dibujos animados Popeye, sino al detective ficticio Jimmy "Popeye" Doyle, interpretado por Gene Hackman en la película The French Connection (1971). [5] Copeland solía bromear diciendo que no usaba apóstrofe en el nombre Popeyes porque era "demasiado pobre para permitírselo".[6]
En 1975 la empresa adoptó el nombre de Popeyes Famous Fried Chicken, y en 1976 inició su proceso de franquicias con la apertura de un segundo restaurante en Baton Rouge, Luisiana. Durante la década siguiente se expandió rápidamente, alcanzando más de 500 restaurantes en el estado. Paralelamente, empresarios como Bob Newman desarrollaron múltiples franquicias en Texas y estados vecinos.
En 1989, tras dificultades financieras, Popeyes fue adquirida por America's Favorite Chicken Company, Inc. (AFC), una compañía creada por los acreedores de Copeland. Bajo su gestión también se integró la cadena Church’s Chicken, hasta que en 2004 esta última fue vendida a Arcapita Inc., quedando Popeyes como principal activo de AFC.
En febrero de 2017, Restaurant Brands International anunció la compra de Popeyes por 1800 millones de dólares estadounidenses.
En diciembre de 2020, durante la pandemia de COVID-19, Popeyes cerró todas sus operaciones en Corea del Sur.[7].
El 14 de octubre de 2023 la franquicia inició operaciones en la República Dominicana, alcanzando una recaudación de más de 17 millones de pesos dominicanos (aproximadamente 300 000 USD) en su primer día de apertura.[8]
En años recientes, la compañía ha anunciado planes de expansión hacia mercados como Nueva Zelanda, Costa Rica y Taiwán. [9]
Popeyes se caracteriza por ofrecer cocina de inspiración cajún y criolla de Luisiana, con variantes picantes y tradicionales.
Su producto principal es el pollo frito marinado en especias durante al menos 12 horas, servido en diferentes presentaciones (piezas tradicionales, tiras, sándwiches y alitas). Entre sus acompañamientos típicos destacan las papas fritas cajún, el puré de papa con salsa gravy, el arroz sucio (dirty rice) y los clásicos biscuits de mantequilla.
En 2010 la cadena lanzó su propia bebida, el Popeyes Cane Sweet Ice Tea,[10] un té helado azucarado, además de innovaciones temporales como el Wicked Chicken, un estilo de pollo especialmente condimentado. [11]