El ayuntamiento de Baracaldo empezó a reformar[1] la zona junto a la ría ejecutando el PERI (Plan de Reforma Interior) a primeros del 2000.
Diseñado[2] por los arquitectos Jorge Muntañola y Álvaro Pérez de Amézaga, terminó de construirse en diciembre del 2003 y fue inaugurado en junio del 2004,[3] con una construcción de 30.000 metros cuadrados y tras una inversión de más de 14 millones de euros. El proyecto inicial contaba con graderío con capacidad para 8000 personas, que se modificó hasta los 2576 asientos actuales.
En 2010 se inauguró[4] el espacio de talasoterapia, que tuvo que cerrarse en 2016[5] debido a una bacteria.
En 2020[6] se renovó el suelo del pabellón, ya que se encontraba muy deteriorado.
Con una pista central para los deportes de balonmano y fútbol sala, además de otra para la práctica de baloncesto, tiene, además, tres pistas transversales, dos con líneas para fútbol sala, balonmano y baloncesto y una tercera que, además, cuenta con líneas para la práctica del voleibol.[8]
Piscinas
editar
Cuenta con tres piscinas y un vaso irregular:
el vaso principal, de 25 x 16,67 metros, tiene una profundidad mínima de 1,80, máxima de 2,20 y 8 calles. Además cuenta con un graderío con capacidad para 250 personas
dos vasos de 16,50 x 7 metros con dos profundidades. El primero tiene una profundidad mínima de 1 metro y máxima de 1,40 y el segundo vaso tiene una profundidad mínima de 0,60 y máxima de 1 metro.
Tiene un cuarto vaso, de forma irregular con tobogán, surtidores y diversos complementos lúdicos.
Otras instalaciones deportivas
editar
1 Zona de Solárium Exterior.
1 Sala de Fitnes, de 400 m2.
1 Zona de Talasoterapia.
Salas de gimnasia.
3 Salas multiusos con piso sintético, espejos y sonido, adaptada para la práctica de gimnasia no competitiva (18 x 9 m, 13 x 9 m y 12 x 9 m).
Además cuenta con un gran marcador central de cuatro caras y dos marcadores para cada campo lateral.
Referencias
editar
↑«Barakaldo se asoma a la ría». Revista de información Municipal (12). 1 de diciembre de 1999. Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑«Polideportivo – Bilbao Ria 2000». www.bilbaoria2000.org. Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑«Barakaldo inaugura su nuevo polideportivo». El País. 18 de junio de 2004. ISSN1134-6582. Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑«El 1 de octubre abre a medias el spa de Lasesarre con un retraso de seis años y un gasto de 1 millón». Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑Llamas, Sergio (17 de octubre de 2016). «Barakaldo reabre este martes el spa de Lasesarre tras eliminar una bacteria del agua». El Correo. Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑«Barakaldo Kirolak invierte 46.400 euros en renovar el suelo del pabellón del polideportivo Lasesarre». La Vanguardia. 14 de julio de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑«Polideportivo Lasesarre – Barakaldo Kirolak». Consultado el 13 de febrero de 2024.
↑Monteagudo, María Jesús (2015). «Instalaciones deportivas municipales de Bizkaia.». Las instalaciones deportivas municipales de Bizkaia. Características, usos y valoraciones sobre sus retos de futuro.
↑«Instalaciones - Bizkaiko Futbol Federakundea - Federación Vizcaína de Fútbol». www.fvf-bff.org. Consultado el 13 de febrero de 2024.