La policoria (del Griego antiguo diploos : doble y korê : pupila)[1] es un trastorno genético constituido por más de una abertura pupilar en el iris. Puede ser congénita, siendo estos casos poco frecuentes, o ser resultado de una patología o lesión que esté afectando el iris.[2]
La policoria es extremadamente rara y con frecuencia se confunden otras afecciones con ella.[3][4] La policoria suele ser congénita, aunque no se diagnostica hasta la edad adulta.[5] Se desconoce la causa general de la policoria, pero existen otras afecciones oculares asociadas a ella, como (aunque no es frecuente) las cataratas polares, el glaucoma, las pestañas anormalmente largas, el desarrollo anormal de los ojos y la visión deficiente.
Se han diagnosticado casos desde los 3 años hasta la edad adulta. La prevalencia de policoria verdadera es mínima.[4] Los dos tipos de policoria son la policoria verdadera y la pseudopolicoria falsa.
No existen tendencias conocidas ni propuestas en la aparición de policoria según la ubicación geográfica, la edad, el género o la estación.