Podemos Comunidad Valenciana

Summary

Podem («Podemos País Valencià») es la organización en la Comunidad Valenciana (España) de Podemos. Fundado con el objetivo de transformar la política valenciana y defender los derechos sociales, Podem ha sido un actor clave en la lucha por la justicia social, el feminismo, el ecologismo y la igualdad.

Podem Comunitat Valenciana
Secretario/a general María Teresa Pérez Díaz
Fundación 17 de enero de 2014
Ideología Progresismo
Socialismo democrático
Feminismo
Socialismo
Republicanismo
Ecologismo
Laicismo
Socialismo del siglo XXI
Posición Izquierda
Sede Calle Constitución, 43, 46009, Valencia
País España
Organización
juvenil
Rebel·lia País Valencià
Sitio web www.cvalenciana.podemos.info
Organización territorial de Podemos en la Comunidad Valenciana.

Tras el proceso de primarias que concluyó el 14 de febrero de 2015, Antonio Montiel fue elegido como el primer secretario general del partido, liderando un grupo parlamentario de 13 diputados en las Cortes Valencianas tras las elecciones autonómicas de ese mismo año.

En mayo de 2017, durante la II Assemblea Ciutadana de Podem celebrada en el Pabellón del Cabanyal de València, Antonio Estañ asumió el liderazgo del partido, marcando una etapa centrada en consolidar las bases y fortalecer la presencia institucional.

En las elecciones internas de 2023, María Teresa Pérez fue elegida como nueva secretaria general de Podem, sucediendo a Rubén Martínez Dalmau. Pérez, exdirectora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), representa una renovación generacional en el liderazgo del partido, con un enfoque hacia la defensa de los derechos sociales y ambientales. Bajo su dirección, Podem ha redoblado sus esfuerzos por reconstruir un espacio progresista.

Historia

editar

IX Legislatura

editar

Tras conseguir sus primeros 13 escaños en las elecciones autonómicas de 2015, Podem firmó, junto con Compromís y el PSPV, el Acuerdo del Botánico. Este pacto de gobierno autonómico puso fin a más de dos décadas de gobiernos del Partido Popular en la Generalitat Valenciana. Durante esta legislatura, Podem desempeñó un papel clave como fuerza de apoyo parlamentario, impulsando políticas progresistas en materia de vivienda, igualdad y sostenibilidad.

X Legislatura

editar

En las elecciones autonómicas de 2019, Podem se presentó en coalición con Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), obteniendo 8 escaños y 213.007 votos. Por primera vez, Podem formó parte del gobierno autonómico, ocupando la Vicepresidencia Segunda y la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, liderada por Rubén Martínez Dalmau. Desde esta posición, Podem impulsó una transición energética justa y políticas pioneras en materia de vivienda, como la Ley por el Derecho a la Vivienda Digna. EUPV asumió la Conselleria de Transparencia.

XI Legislatura (2023-actualidad)

editar

En las elecciones autonómicas de 2023, Podem no logró representación en las Cortes Valencianas debido al descenso en el apoyo electoral. Este resultado marcó un punto de inflexión para el partido en la Comunitat Valenciana, iniciándose un proceso interno de reflexión y reorganización liderado por María Teresa Pérez. Desde entonces, Podem ha centrado sus esfuerzos en reconstruir un espacio político progresista que defienda los derechos sociales frente al auge de las derechas representadas por el gobierno del PP y Vox.

Resultados electorales

editar
Resultados electorales en las elecciones Valencianas
Elecciones Candidato Votos Diputados
2015 Antonio Montiel 279.596
13/99
2019 Rubén Martínez Dalmau 213.007
6/99
dentro de   8   Unides Podem

Elecciones generales

editar
Congreso de los Diputados
Elecciones Candidatura Escaños ± Posición Votos %
2015 Podemos-Compromís
9/32
±0 2.ª 673.549 25,12%
2016 A la Valenciana
9/33
±0 2.ª 659.771 25,44%
2019 I Unidas Podemos
5/32
 4 4.ª 382.798 14,24%
2019 II Unidas Podemos
4/32
 1 4.ª 339.596 13,39%
2023 Compromís - Sumar
4/32
±0 4.ª 399.405 15.18%

Organización

editar

La organización del partido surge de los documentos aprobados en la tercera Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, también conocida como Vistalegre III, en 2020. Desde entonces, se han producido importantes avances organizativos para adaptarse a los retos políticos actuales. En 2025, Podem sigue siendo una estructura democrática y participativa que consta de los siguientes órganos:

  • Asamblea Ciudadana Autonómica.
  • Consejo Ciudadano Autonómico.
  • Coordinación Autonómica.
  • Consejo de Coordinación Autonómico.
  • Comisión de Garantías Democráticas Autonómica.

Además, la representatividad de los círculos (base de la militancia del partido) se da a través del Consejo de Círculos, la red de círculos o su presencia en el Consejo Ciudadano Autonómico. Esta estructura permite que las bases participen activamente en la toma de decisiones y en la construcción del proyecto político.

Véase también

editar
  •   Datos: Q56322054