La lagartija filfola o lagartija roquera maltesa (Podarcis filfolensis) es una especie de lagarto de la familia Lacertidae.[1] Se encuentra en Italia (en las Islas Pelagias) y en el archipiélago de Malta.[1] Sus hábitats naturales son la vegetación arbustiva de tipo mediterráneo, las zonas rocosas, las costas rocosas, las tierras de cultivo, los pastizales y los jardines rurales.
Podarcis filfolensis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Lacertidae | |
Género: | Podarcis | |
Especie: |
Podarcis filfolensis (Bedriaga, 1876) | |
Distribución | ||
![]() | ||
A diferencia de los machos, que presentan colores brillantes, las crías y las hembras presentan una coloración algo apagada (marrón).[2] La lagartija maltesa suele alimentarse de pequeños insectos como hormigas o termitas.
Los machos muestran un comportamiento territorial. Cuando otros machos entran en su territorio, se inflan y levantan la cabeza. Observan un comportamiento similar cuando atraen a las hembras. El apareamiento tiene lugar en primavera. Ponen uno o dos huevos poco después, que finalmente eclosionan entre junio y mediados de agosto.[2]
En las islas de Malta, existen cuatro subespecies de la lagartija maltesa, todas endémicas.
Se cree que existe una quinta subespecie en la isla de Cominotto/Kemunett[2] y otra subespecie, Podarcis filfolensis ssp. laurentimulleri, se encuentra en las islas italianas de Linosa y Lampione.[3]