Poa flaccidula es una especie de gramínea perteneciente a la familia Poaceae.
Poa flaccidula | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Género: | Poa | |
Especie: |
P. flaccidula Boiss. & Reut. | |
Tiene tallos que alcanzan un tamaño de hasta 70 cm de altgura, erectos, estriados, glabros. Hojas con lígula de 2-5 mm, triangular-aguda, decurrente; limbo de hasta 13 cm, de longitud y 1-4,5 mm de anchura, plano, con haz estriado, escábrido al menos en el margen. Inflorescencia en panícula de 4-18 cm, piramidal, laxa, con ramas solitarias o geminadas, erecto-patentes o patentes. Espiguillas de 3,5-5,5 mm, ovadas u ovado-elípticas, con (2-) 3 (-4) flores. Glumas subiguales, con margen escarioso, generalmente con nervio medio escábrido en la parte superior; la inferior de 3-3,2 mm, ovado-lanceolada, uninervada; la superior de 3,1-3,6 mm, ovado-lanceolada, trinervada. Lema de 2,8-4 mm, ovado-lanceolada, con margen y ápice escarioso, dorso adpreso-pubescente y nervios pelosos. Pálea algo más corta que la lema. Anteras de 1,3-1,6 mm. Florece de mayo a junio.[1]
Se encuentra en pedregales y roquedos de zonas montanas alta. Subbética. Grazalema. Distribución general en la Península ibérica, Baleares y Norte de África.
Poa flaccidula fue descrita por Boiss. & Reut. y publicado en Pugillus Plantarum Novarum Africae Borealis Hispaniaeque Australis 128. 1852.[2]
Poa: nombre genérico derivado del griego poa = (hierba, sobre todo como forraje).[3]
flaccidula: epíteto latino que significa "flácida".[4]
Número de cromosomas de Poa flaccidula (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=28[5]