El orégano cubano, orégano francés, tomillo español, menta mexicana, oreganón, orégano brujo, orégano orejón, orégano poleo (Rep. Dominicana) o borraja india (Plectranthus amboinicus) es una planta perenne de la familia Lamiaceae.
Orégano cubano | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Ocimeae | |
Género: | Plectranthus | |
Especie: |
Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng., 1825 | |
El orégano cubano puede alcanzar hasta 1 m de altura; presenta hojas con peciolos de 1,5 a 4,5 cm, con láminas suborbiculares, romboides, reniformes, tiernas y carnudas, de 5 a 10 cm de longitud, cuyo sabor y aroma se parecen al del orégano; inflorescencia terminal a lo largo de 10 a 20 cm con brácteas de 3 a 4 mm de longitud y corolas de color azul pálido, lila o rosado.
La medicina tradicional le ha atribuido al orégano cubano diversas propiedades y lo ha usado, por ejemplo, para aliviar los ataques de epilepsia, insomnio,como desinfectante, antimicótico y estimulante muscular. Recientemente se han multiplicado las investigaciones científicas sobre su acción[1][2][3][4] y toxicidad.[5] Se ha demostrado que tabletas 100 mg de P. amboinicus provocaron contracción de la musculatura lisa en cobayos.[6]
Plectranthus amboinicus fue descrita por (Lour.) Spreng. y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928.[7]
Plectranthus: nombre genérico
amboinicus: epíteto geográfico que alude a su localización en la isla de Ambon en el Archipiélago de las Molucas.[8]