Plaza de Armas (La Habana)

Summary

La Plaza de Armas de La Habana es una plaza del centro histórico de la capital de cubana, situada al este del centro histórico, cerca de la bahía de La Habana. Al norte de la plaza se encuentra el castillo de la Real Fuerza, al oeste el palacio de los Capitanes Generales y al este una antigua terminal de transbordadores que ahora alberga un hotel de lujo. La mayor parte de la plaza forma una zona verde similar a un parque, en cuyo centro se alza un monumento al héroe de la guerra de la independencia cubana, Carlos Manuel de Céspedes. Durante años, en su entorno se vendían libros usados.[1]

Plaza de Armas
La HabanaCuba
Datos de la ruta
Nombre anterior Plaza de la Iglesia
Tipo plaza
Construcción 1519
Ubicación 23°08′25″N 82°20′58″O / 23.14016, -82.349522
Mapa
Situación de la Plaza de Armas, en La Habana, Cuba.

Historia

editar

La Plaza de Armas es la más antigua de La Habana. Su historia se remonta a 1519, cuando se fundó la ciudad. Junto a ella se construyeron el Castillo de la Real Fuerza y la Iglesia Parroquial Mayor. La plaza recibió inicialmente el nombre de Plaza de la Iglesia en honor a esta última, aunque ya desde 1580 tuvo uso militar. En 1741, la iglesia fue destruida por el bombardeo de un buque de guerra español y en 1777 se construyó en su lugar la residencia del Gobernador General,[2]​ máxima autoridad de la Capitanía General de Cuba,[3]​ adoptando su nombre actual, Plaza de Armas.[4]​ En 2017, el área que rodea el perímetro del parque todavía se utilizaba como mercado de libros usados, trasladándose poco después a un lugar menos frecuentado por los turistas.[5]

Referencias

editar
  1. Clarín (1 de enero de 2011). «La Habana Vieja, histórica y musical». Clarín. Consultado el 26 de febrero de 2025. «...Plaza de Armas, la feria de libros usados de La Habana Vieja congrega a los turistas curiosos que se detienen a hojear libros y revistas distribuidos en mesas y estantes.» 
  2. Newspapers.com (1930). «Old World Style Yields to Modern». The Miami Herald (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  3. Marrero, Leví (1992). Cuba: economía y sociedad. Azúcar, ilustración y conciencia, 1763-1868, (vol. VII). República Dominicana: Carripio. p. 390. ISBN 9788435901284. «La capitanía general autónoma había sido proyectada en 1764 y recién fue creada en el año 1777.» 
  4. Newspapers.com (7 de marzo de 1850). «A Glimpse At Havana - Society, Customs, etc.». The Jeffersonian (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  5. Moris, Judith (7 de marzo de 2017). «Prohibido vender libros en la Plaza de Armas de La Habana». Cibercuba. Consultado el 26 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • El origen de Cuba en la Plaza de Armas Fausto de Torralba. En Tour Experto. 17 de agosto de 2022. 
  • Plaza de Armas. En EcuRed, 2025. 
  •   Datos: Q11942010
  •   Multimedia: Plaza de Armas, Havana / Q11942010