La plaza Kotzia (en griego: Πλατεία Κοτζιά), oficialmente plaza de la Resistencia nacional (en griego: Πλατεία Εθνικής Αντίστασης), es una plaza situada en el centro de Atenas (Grecia), a medio camino entre la plaza Omonia y Monastiraki. La plaza conserva varios ejemplos de la arquitectura neoclásica local del siglo xix, como el Ayuntamiento de Atenas y la sede histórica del Banco Nacional de Grecia.[2] Su nombre se debe a Konstantinos Kotzias, antiguo alcalde de Atenas.
Plaza Kotzia Πλατεία Κοτζιά | ||
---|---|---|
![]() La plaza Kotzia vista desde su esquina sureste, con el Ayuntamiento de Atenas al fondo. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Atenas, Ática, Grecia | |
Coordenadas | 37°58′54″N 23°43′40″E / 37.98166667, 23.72777778 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Área | 110 x 85 m[1] | |
Historia | ||
Creación | 1874 | |
La plaza está rodeada por la calle Efpolidos al norte, la calle Athinas al oeste, la calle Kratinou al sur y la calle Aiolou al este. Se encuentra al sur de la plaza Omonia y al norte de Monastiraki. La plaza Kotzia está delante del Ayuntamiento de Atenas, diseñado por Panagis Kalkos,[3] y está decorada con bustos de atenienses famosos como Pericles y Solón.[3]
La plaza alberga varios edificios oficiales, como el Ayuntamiento de Atenas al oeste, la sede histórica del Banco Nacional de Grecia al este y la Mégaro Melá al sur.[4][5] También está cerca el mercado municipal de Atenas, construido en 1878 e inaugurado en 1886. En el centro de la plaza, una fuente rectangular alberga en su centro una escultura titulada Teseo, de la artista griega Sophia Vari.[6]
La plaza fue construida en 1874.[2] Inicialmente recibió el nombre de «plaza Luis» en honor a Luis I de Baviera, padre del primer rey de Grecia, Otón, y célebre filohelenista.[7] Entre 1873 y 1888, en el actual emplazamiento del Ayuntamiento de Atenas se construyó un teatro municipal,[8] que fue demolido en 1939 pese a las protestas. En la década de 1960, la plaza fue renombrada «plaza Kotzia» en homenaje al alcalde de la ciudad Konstantinos Kotzias (alcalde entre 1934 y 1936, y posteriormente en 1951), famoso esgrimista, diputado y ministro. En 1977, la plaza recibió su nombre actual: «plaza de la Resistencia nacional». No obstante, los atenienses tienen costumbre de referirse a ella en la vida cotidiana como «plaza Kotzia» por simplicidad.[9]
La plaza ha sido el escenario de diferentes eventos culturales y deportivos. Durante las Olimpiadas de 2004, albergó la línea de salida y de meta del circuito del centro histórico de Atenas para las pruebas de ciclismo en ruta masculino y femenino, así como varios eventos artísticos.[10] Para la final de la Eurocopa de 2004, ganada por la selección de Grecia, se instaló una pantalla gigante en la plaza.[11]
El proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo bajo la plaza condujo a una gran campaña de excavaciones preventivas de 6650 m² entre 1985 y 1988.[12][13] También se realizaron excavaciones complementarias en 1998.[14] En la parte noreste de la plaza, los arqueólogos descubrieron importantes restos de la antigua Grecia: una carretera, un conjunto de tumbas y los cimientos de un edificio.[2] La plaza Kotzia está situada junto a la antigua muralla de Temístocles de la antigua Atenas, a la altura de la puerta de Acarnas,[15][7] que se llamaba así porque por ella pasaba la carretera que llevaba a Acarnas. Por ello, en la plaza también se encuentran restos de la muralla de la ciudad, así como partes importantes del antemural y del foso.[16]