La plaza Italia es un espacio público en el Cercado de Lima (Lima, Perú). Se ubica en Barrios Altos, en la cuadra 7 del jirón Huanta – entre los jirones Junín y Huallaga. Es una de las primeras plazas públicas de la ciudad de Lima y sirve como uno de los principales puntos de conexión entre esta zona con el resto del casco histórico de la ciudad.
Plaza Italia | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Imagen de la Plaza Santa Ana (Plaza Italia), aproximadamente en 1900. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Ubicación | Distrito de Lima | |
Coordenadas | 12°03′03″S 77°01′22″O / -12.0508, -77.0228 | |
Características | ||
Tipo | Plaza pública de acceso abierto | |
Historia | ||
Inauguración | Siglo XVI | |
Otros nombres | Plaza Santa Ana | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
La plaza Italia fue construida a mediados del siglo XVI, poco tiempo después de la fundación de la ciudad de Lima. No se conoce la fecha exacta de su establecimiento, pero su existencia quedó registrada en un acta de 1584,[1] que menciona la plaza, el hospital de Santa Ana y la iglesia de Santa Ana – según la cual se nombró a la plaza. Este hospital en el año 1924 fue trasladado por completo (personal y equipos) a su nuevo local en la avenida Alfonso Ugarte con el nombre de Hospital de mujeres Arzobispo Loayza, actualmente llamado Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Para inicios del siglo XVII, con la construcción del reducto del Cercado de Indias, se empezaron a consolidar diversos barrios y vecindarios en los alrededores de la plaza – los cuales tarde o temprano se convertirían en la zona de Barrios Altos del distrito de Lima.[2] En esta época, operaban en la zona un mercado, una carnicería y cajones de venta para servir a los vecinos de la zona. Estos mismos vecinos decidieron colocar una pileta en la plaza, que después fue trasladada a la Alameda de los Descalzos[2]
En 1821, esta plaza fue una de las 4 en las cuales Don José de San Martín declaró la Independencia del Perú en esta plaza,[3] poco tiempo después de declararla en la Plaza de Armas y la plazuela de La Merced.
Para mediados del siglo XIX, los alrededores de la plaza era hogar a muchos inmigrantes italianos, varios de los cuales eran dueños de pulperías y bodegas. En 1908, debido a la construcción del Ministerio de Gobierno y Policía frente a la plaza, se decide remodelar la plaza y finalmente cambiar su nombre a "Plaza Italia",[4] en honor al naturalista italiano Antonio Raimondi, vecino de la zona. La colonia italiana de Barrios Altos impulsó la creación e inauguración de un monumento a su nombre, creado por el escultor Tancredi Pozzi. El monumento y el cambio de nombre fueron finalizados en 1914.
En sus alrededores encontramos los siguientes edificios: