La plaza Brigadeiro Sampaio es una plaza pública de la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Se ubica en el centro histórico de esa ciudad y es considerada la plaza más antigua de la que se tiene registro en la ciudad.
Plaza Brigadeiro Sampaio | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Estado |
![]() | |
Municipio |
![]() | |
Localidad | Centro histórico | |
Coordenadas | 30°01′55″S 51°14′18″O / -30.031987, -51.238413 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
En la plaza se instaló la obra "El Tambor", una de las referencias del Museo de Historia Negra de Porto Alegre.[1]
La plaza que hoy conocemos como Brigadeiro Sampaio era conocida, al inicio de la colonización, como Largo da Forca, por ser el lugar donde los esclavos eran ahorcados.[2] La zona en la que se encontraba, a su vez, se llamaba praia do Arsenal y albergaba astilleros. En 1832 se inició en el lugar la construcción de una prisión, pero el proyecto fue abandonado y, en 1856, tras un proceso de ganar tierras al río y ajardinamiento, nació en su lugar la praça do Arsenal. Dos años más tarde, los astilleros se trasladaron al Caminho Novo (actual rúa Voluntários da Pátria) y dieron paso al muelle en el Guaíba y, posteriormente, al Cais Mauá y al puerto de Porto Alegre.[3]
Con el fin de la guerra de la Triple Alianza, en 1870, el nombre de la plaza pasó a ser praça da Harmonia, con el objetivo de celebrar la paz en la cuenca del Plata. Ocho años después, sin embargo, el nombre pasó a ser praça Martins de Lima, en memoria de un concejal que promovió la plantación de 94 árboles en la plaza.[3]
En 1920, el gobierno del estado decidió modificar su estructura para construir un puerto, por lo que permaneció como almacén de material del estado y del ejército durante mucho tiempo. Entretanto, el alcalde Alberto Bins cambió su nombre por el de praça Três de Outubro, en honor a la Revolución de 1930.[3]
Finalmente, en 1965, una exitosa campaña consiguió restaurar y reurbanizar la plaza, que para entonces ya había recibido su nombre actual, en honor a Antônio de Sampaio, patrón de la infantería brasileña.[3]