Playa Esmeralda

Summary

Playa Esmeralda, antiguamente conocida como Estero Ciego, es una playa tropical ubicada en la costa norte de la provincia cubana de Holguín. Se caracteriza por sus aguas de un verde claro, su fina arena blanca y por estar rodeada de exuberante vegetación, acantilados y formaciones coralinas. Forma parte del entorno natural del estuario Ciego Caleticas y se encuentra próxima al Parque Natural Bahía de Naranjo.[1]

Playa Esmeralda
Ubicación
País Cuba Cuba
Ubicación Banes, provincia de Holguín
Características
Largo 1 km
Características específicas
Tipo de arena fina
Composición arena dorada

Ubicación

editar

Playa Esmeralda se sitúa aproximadamente a 5 kilómetros al oeste de la playa Guardalavaca, en el municipio de Banes, provincia de Holguín, Cuba. Se encuentra dentro del estuario conocido como Estero Ciego Caleticas, y muy cerca al Parque Natural Bahía de Naranjo, lo que aporta valor ecológico tanto marino como terrestre.[2]

Características

editar

Geografía y naturaleza

editar

Playa Esmeralda tiene una extensión aproximada de 1 kilómetro. Su forma semicircular, semejante a una media luna, se aprecia claramente desde el estuario Ciego Caleticas. La playa está conformada por arena fina y blanca, característica común en el litoral norte de Cuba, y sus aguas se distinguen por ser cálidas, transparentes y de un tono verde intenso que le da nombre.

El entorno inmediato está compuesto por laderas empinadas, acantilados y una abundante vegetación costera que proporciona sombra natural. Frente a la playa se localizan barreras coralinas con formaciones que incluyen cuevas, montículos y valles submarinos, estructuras que sirven de hábitat a una amplia variedad de especies marinas.[3]

Ambiente ecológico y conservación

editar

Playa Esmeralda forma parte del entorno del Parque Natural Bahía de Naranjo, área protegida que incluye manglares, maniguas costeras, cayos y bosques naturales con presencia de flora endémica. La bahía comprende más de 1 200 hectáreas de superficie y alberga unas 600 especies vegetales registradas, muchas de ellas exclusivas de la región oriental de Cuba.

Dentro de la zona se desarrollan proyectos de protección del litoral marino, programas de reforestación, recuperación de playas y estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales, orientados a la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos.[4]

Turismo

editar

La playa es conocida como un destino de interés dentro de la franja costera de Holguín, visitado tanto por turistas nacionales como internacionales. Su principal atractivo radica en la combinación de recursos naturales y la posibilidad de realizar actividades marinas y recreativas. Las formaciones coralinas cercanas a la costa constituyen uno de los elementos más valorados para la práctica del buceo y el esnórquel.[5]

Limitaciones y consideraciones

editar

El carácter restringido del acceso, limitado a los clientes de los hoteles, ha sido señalado como una limitación en cuanto al uso público de la playa, diferenciándola de otros balnearios de la provincia de Holguín que cuentan con acceso libre.

Por otro lado, el ecosistema marino y costero enfrenta desafíos derivados de la presión turística, la contaminación y los efectos del cambio climático. Aunque existen iniciativas de conservación, no se dispone de información pública detallada sobre los impactos históricos específicos en Playa Esmeralda.[6]

Referencias

editar
  1. TodoCuba, Redacción (14 de diciembre de 2018). «Esmeralda, la desconocida playa cubana que hace honor a su nombre». Todo Cuba. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  2. «Playa Esmeralda (provincia de Holguín) - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  3. «Cuba y una playa casi desconocida: Esmeralda». Excelencias Cuba. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  4. Karola (12 de diciembre de 2014). «Playa Esmeralda». D-CUBA Noticias. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  5. «Playa Esmeralda, Cuba». www.visitarcuba.org. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  6. «Playa Esmeralda en Holguín, una gema que hace honor a su nombre 🇨🇺». CubaConecta (en inglés). 17 de junio de 2017. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q136304745