Playa Blanca (Antofagasta)

Summary

Playa Blanca o también denominado Huanchaca (esto último por un atractivo turístico característico de la zona) es un sector de la ciudad portuaria de Antofagasta, siendo fundado de manera oficial en 1959. Administrativamente forma parte tanto de la comuna, provincia y región homónima. Está ubicado en el lado sur de la ciudad y es orillada principalmente por el Océano Pacífico, se puede acceder por las Avenidas Ejército, Angamos y República de Croacia. Tenía una población de 30.526 habitantes en 2017.

Playa Blanca
Huanchaca / Playa Blanca
Entidad subnacional
Coordenadas 23°40′35″S 70°24′48″O / -23.676388888889, -70.413333333333
Entidad Playa
 • País Chile
 • Región Antofagasta
 • Provincia Antofagasta
 • Comuna Antofagasta
Eventos históricos  
 • Fundación 1959
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 30,526 hab.
 • Moneda Peso Chileno
Huso horario UTC -4

Historia

editar

Playa Blanca fue fundada de forma oficial en 1959, su nombre debiendose a las antiguas ruinas de huanchaca, ubicándose en el extremo costero de Antofagasta, debido a que su año de fundación coincidio en los finales de las industrias salitreras en Antofagasta, tuvo un gran incremento en su población por los extrabajadores de las oficinas de Pedro de Valdivia o María Elena. Actualmente la gran parte del sector esta atravesando un estado deplorable a excepción de la costanera de este mismo que goza de estructuras modernas.[1]

Demografía

editar

Playa Blanca igual nombrada como Huanchaca tenía un aproximado de 30.526 habitantes según el censo chileno realizado en 2017, cuales su totalidad era urbana, además, contenía un total de 12.094 viviendas siendo todas urbanas de la misma forma.[2]

Lugares a Visitar

editar

Artículo principal: Ruinas de Huanchaca

Las Ruinas de Huanchaca fueron un lugar de fundición de plata al estilo estadounidense construido en 1888 por la empresa boliviana Huanchaca con su nombre original siendo "Establecimiento Industrial Playa Blanca", la empresa trajo un gran flujo de habitantes para la ciudad en general hasta 1904 cual cesó sus actividades.[3]

Referencias

editar
  1. «Vecinos de Playa Blanca sufren por inseguridad y deterioro de su barrio». soyantofagasta. p. 1. Consultado el 22 de noviembre de 2024. «El sector Playa Blanca data de 1959 y es uno de los barrios de mayor tradición en la comuna de Antofagasta. Un porcentaje alto de los pobladores son personas que se desempeñaban en oficinas salitreras de la Región...» 
  2. Departamento de Geografía, ed. (Enero de 2019). «DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Y CENSAL REGIÓN DE ANTOFAGASTA». Instituto Nacional de Estadísticas. p. 2. Consultado el 22 de noviembre de 2024. 
  3. Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio (ed.). «Ruinas de la fundición de metales de Huanchaca». Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. p. 1. Consultado el 22 de noviembre de 2024. «En la zona sur de la ciudad de Antofagasta se encuentran las ruinas de la antigua fundición de metales de Huanchaca. Consiste en una enorme e imponente construcción de piedra correspondiente a los vestigios de las bases estructurales de una fábrica dedicada a la fundición de plata...» 
  •   Datos: Q23652837