Los platicefálidos (Platycephalidae) son una familia de peces marinos incluida en el orden Scorpaeniformes, distribuidos por el Índico y el Pacífico[1] -algunas especies han sido capturada al este del Mediterráneo, se supone que provenientes del canal de Suez-. Su nombre procede del griego: platys (plano, chato) + kephale (cabeza),[2] por su forma tan característica.
Platycephalidae | ||
---|---|---|
![]() Uno de los «peces de cabeza plana», Platycephalus fuscus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Scorpaeniformes | |
Suborden: | Platycephaloidei | |
Familia: |
Platycephalidae Swainson, 1839 | |
Géneros | ||
ver en el texto | ||
Tienen la cabeza entre moderadamente a fuertemente deprimida, con una longitud máxima descrita de 1,1 m.[1]
Las aletas pélvicas están por detrás de la base de las pectorales, mientras que de las dos aletas dorsales la primera tiene 6 a 9 espinas con la primera espina corta y apenas conectada con el resto de la aleta y la segunda aleta dorsal tiene 11 a 15 radios blandos.[1]
Suelen vivir quietos y pegados al fondo marino, entre 10 y 300 m de profundidad, alimentándose fundamentalmente de crustáceos y pequeños peces que cazan esperando al acecho camuflados entre la arena.[1]
Existen 69 especies agrupadas en 19 géneros: