El Planetario Luis Enrique Erro, inaugurado en 1967, es un centro de divulgación de ciencia y tecnología perteneciente al Instituto Politécnico Nacional. Es el primer planetario de México abierto al público (aunque ya en 1959 se puso en marcha el planetario Valente «Souza y García de Quevedo» de la Sociedad Astronómica de México)[3] y uno de los más antiguos de América Latina.[4] Funcionó durante más de 39 años con un proyector planetario modelo Mark 4.[5]
Planetario Luis Enrique Erro | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Ciudad de México | |
Dirección |
Av. Wilfrido Massieu s/n esquina av. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", col. Zacatenco. Alcaldía Gustavo A. Madero. | |
Coordenadas | 19°29′48″N 99°08′24″O / 19.496778, -99.139889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 6 de febrero de 2010 | |
Inauguración | 1 de enero de 1967[1] (58 años) | |
Administrador | Instituto Politécnico Nacional | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 3 000 por año (2009)[2] | |
Metro |
Politécnico Lindavista | |
Sitio web oficial | ||
Se reabrió al público el 15 de enero del 2007, tras cumplir con procesos de remodelación y modernización que costaron cerca de 43 millones de pesos.[6] Entre sus innovaciones se encuentran un domo estelar, así como nuevos sistemas de proyección digital, audio, acústica e iluminación.[6]
El planetario ofrece a los visitantes programas audiovisuales, exposiciones, conferencias, talleres y festivales que sirven de complemento para la mejor comprensión de diversos temas relacionados con la astronomía que se imparten en las escuelas, así como información de interés a todo público.