Josep Pujadas i Lladó, más conocido como Pius Pujades[1] (Gerona, 8 de enero de 1938) es periodista, maestro y escritor catalán.[2] Fundador, junto con Just M. Casero, del Punt Diari y creador de la revista l'Abella d'or(en su segunda etapa).
Pius Pujades | ||
---|---|---|
![]() Foto de Pius Pujadas | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josep Pujadas Lladó | |
Nacimiento |
8 de enero de 1938 Gerona, Cataluña, España | |
Residencia | Gerona | |
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, Escritor y maestro | |
Conocido por | Fundador del Punt Diari | |
Medio | El Punt Avui | |
Lengua literaria | Catalán | |
Obras notables | Girona grisa i negra | |
Artistas relacionados | Jordi Soler i Font (Helios) | |
Sitio web | ||
Distinciones |
Premi Govern d'Andorra Premi Anàbasis | |
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomado por la Escuela de Magisterio de Gerona. Maestro de catalán por las universidades Central y Autónoma de Barcelona. Ha ejercido como profesor de primaria en varias etapas de su vida y siempre como periodista y escritor.
Fue perseguido, condenado y encarcelado por el régimen franquista por haber escrito con Jordi Soler la obra satírica en verso "La llum del cuarto fosc".[3][4]
Como periodista fundó junto con Just Manuel Casero y Madrid (el 1979) el Punt Diari y lo dirigió entre 1980-1982, fue jefe de redacción de Avui (1981-1990), creador de la revista L'Abella d'or (1990-1991) y director del Diari d'Andorra (1991-1992).
En el campo cinematográfico participó como guionista de Jordi Lladó a "Amor adolescente", "Un laberinto", "La mare" y "És ben difícil de matar el petit monstre que tots portem a dintre", las dos primeras estrenadas comercialmente y las últimas, cortos premiados en diferentes certámenes.
Como narrador fue galardonado por "Correo de la noche" con el premio Anàbasis. Ha publicado una veintena de cuentos de Navidad en el Diari d'Andorra (Premi Govern d'Andorra el 2000 per "Pessebre amb figures")
Colaboró en Revista Europa y Primer Acto. Crítico teatral de Los Sitios y Radio Girona. En Presencia conducía la sección "No ens traiem el barret". También ha sido corresponsal, redactor o colaborador de la revista mensual Usted, Radio Girona, Solidaridad Nacional, El Correo Catalán, Tele/eXprés, Serra d'Or, Tele/Estel y El País. Como guionista en el programa de radio "Dreceres de la nostra llengua", con Albert Jané, Enric Frigola y Francina Boris (1976 y siguientes) y para la televisión en el programa "Tot art", de TVE en Cataluña.
En el campo de la enseñanza, el 1964 recibió el premio del Ministerio de Educación por la campaña de alfabetitzación de adultos en la población de Palamós.