Pithecia napensis

Summary

El saki Napo (Pithecia napensis), también conocido como el saki monje de Napo,[1]​ es una especie de mono saki, un tipo de mono del Nuevo Mundo. Su área incluye partes del este de Ecuador y el norte de Perú.[2]​ El nombre proviene del Río Napo en su localidad. Esta especie fue descrita originalmente por Lönnberg como la subespecie Pithecia monachus napensis.[2]​ y ha sido tratado como un sinónimo de P. monachus monachus. Philip Hershkovitz lo retuvo bajo P. monachus en 1987,[3]​ pero fue elevado a estatus de especie completa en 2014.[2]

El saki Napo[1]
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Pitheciidae
Subfamilia: Pitheciinae
Género: Pithecia
Especie: Pithecia napensis
Marsh, 2014

Referencias

editar
  1. a b c Marsh, L.K.; de la Torre, S.; Moscoso, P. (2018). Pithecia napensis 2018. p. e.T39955A70609585. doi:10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T39955A70609585.en. 
  2. a b c Marsh, L. K. (July 2014). «A Taxonomic Revision of the Saki Monkeys, Pithecia Desmarest, 1804». Neotropical Primates 21 (1): 1-165. S2CID 86516301. doi:10.1896/044.021.0101. 
  3. Hershkovitz, P. (1987). «The taxonomy of south American sakis, genus Pithecia (Cebidae, Platyrrhini): A preliminary report and critical review with the description of a new species and a new subspecies». American Journal of Primatology 12 (4): 387-468. PMID 31973491. S2CID 86775905. doi:10.1002/ajp.1350120402. 
  •   Datos: Q20721736
  •   Multimedia: Pithecia napensis / Q20721736
  •   Especies: Pithecia napensis