Piper darienense es una especie botánica de planta con flor en la familia de las Piperaceae.
Piper darienense | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea Magnoliopsida | |
Orden: | Piperales | |
Familia: | Piperaceae | |
Género: | Piper | |
Especie: |
Piper darienense C.DC. | |
Variedades | ||
| ||
Son arbustos o sufrútices, que alcanzan un tamaño de 0.7–1 m de largo, laxamente ramificados; tallos verde pálidos, con entrenudos 4–12 cm de largo, estriados, papilados, glabros. Hojas uniformes en forma y tamaño a lo largo de todos los ejes, simétricas, elíptico-ovadas a lanceoladas, de 8–17 cm de largo y 5–9 cm de ancho, ápice acuminado, base equilátera, obtusa o cuneada. Inflorescencias erectas en todos los estadios, blancas en la antesis, verdes en fruto, pedúnculo 0.4–0.6 cm de largo, glabro, flores laxamente agrupadas en el raquis sin formar bandas alrededor de la espiga, sésiles. Frutos ovoides, 2.5–3.5 mm de largo, apiculados y/o con un estilo corto, 3–4-sulcados, papilados, verde-cafés cuando secos.[1]
Su nombre común en Panamá es Duermeboca, de donde es endémica.[2] En la región del Chocó, la sp. se usa como veneno para peces.[2] Los originarios Kuna, nación indígena de Panamá y de Colombia, los llaman Kana, y lo usan en el baño, para picaduras de víboras, y para resfríos.[2]
Piper darienense fue descrita por Anne Casimir Pyrame de Candolle y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 16(1): 374. 1869.[1]