El betel (Piper betle) es una especie de planta con flor de la familia Piperaceae similar a una enredadera. Son naturales del sudeste asiático (Malasia, Filipinas, etcétera) y se han extendido a la India, Indonesia y Sri Lanka. Las hojas del betel son recolectadas para envolver una droga para mascar conocida como «buyo», típica de Filipinas,[1] que también tiene nuez de areca, cal y tabaco.
Betel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Piperales | |
Familia: | Piperaceae | |
Género: | Piper | |
Especie: |
Piper betle L. | |
Es una planta rastrera perenne con raíces adventicias que alcanza hasta un metro de altura. Hojas de color verde oscuro el haz y pálido el envés, ovales con nervaciones, tiene 3-5 cm de longitud por 2-3 de ancho. Una espiga colgante de color blanco contiene las flores masculinas y femeninas. El fruto es una baya redondeada.[1] Toda la planta desprende un olor agradable. Las mejores hojas del betel son de la variedad Megahi (literalmente de la región de Magadha) que crece cerca de Patna en Bihar (India).
Piper betle fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 28–29. 1753.[2]