Medalla de Plata al Mérito Cultural «Gloria Artis»
[editar datos en Wikidata]
Biografía
editar
Era hijo de Paweł Szulkin (1911 - 1987), físico, rector de la Universidad Tecnológica de Gdansk, y de Maria Mielniki.
Inicialmente interesado en la pintura, se graduó en la Academia de Bellas Artes de Varsovia (1965-1970) antes de dedicarse al cine, un arte que consideraba próximo a la pintura [2][3]. En 1975 se graduó en la Escuela Nacional de cine de Łódź donde años después, en 1993 regresó como docente hasta su muerte en 2018.[4]
Comenzó su carrera en animación y cortometrajes documentales en el estudio cinematográfico Wytwórnia Filmów Oświatowych. [5] . Obtuvo su primer reconocimiento de la crítica con dos cortometrajes: Dziewce z ciortem (1975) y Zydcie codzienne (1976), ambos elogiados por su uso inteligente de los mitos y la historia del arte polacos [6] .
Se hizo especialmente conocido con su tetralogía distópica: Golem (1980), seguida de War of the Worlds (1981), O-bi, O-ba - Koniec cywilizacji (1985) y finalmente Ga, Ga - Chwala bohaterom (1986),películas de ciencia ficción que intentan eludir la censura del régimen comunista, representando universos gobernados por regímenes autoritarios en decadencia. [6]
En 1980, Szulkin recibió el León Marrón de Gdansk en el 7º Festival de Cine por Golem , que también se llevó el Gran Premio y el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Madrid. En ese mismo festival, en 1982, recibió el Gran Premio y los premios a mejor dirección y guion por Wojna światów - Następne stulecie , que también recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Trieste de ese a
Las dos últimas películas de su tetralogía están particularmente marcadas por el humor negro y absurdo, y tienen un impacto aún mayor a medida que sus personajes evolucionan en distopías surrealistas.
Con la caída del comunismo, se alejó de la ciencia ficción y dirigió Femina en 1990, su primer largometraje con un personaje femenino como protagonista incorporando una mirada erótica. [6]
Al adaptarse mal al contexto posterior a Solidaridad y al giro capitalista de Polonia, se dedicó durante casi diez años al teatro y al cortometraje [6] .
Finalmente, inspirado en los escritos de Bertolt Brecht, Harlod Pinter y Alfred Jarry, dirigió su última película en 2003: Ubu Rey, adaptación de la obra homónima de Alfred Jarry. Fue recibida con poco éxito. Durante los últimos años de su vida se centró en su trabajo como docente en la Escuela Nacional de Cine de Lódz hasta su muerte en 2018.
Vida personal
editar
En 1974 [7] se casó con Renata Karkowska, doctora en psicología y vicerrectora de la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de Varsovia.
Filmografía
editar
Largometrajes
editar
1979: Gólem
1981: Wojna światów – następne stulecie (Guerra de los mundos - El próximo siglo)
1984: O-bi, o-ba. Koniec cywilizacji (O-bi, o-ba. El fin de la civilización)
1985: Ga, ga. Chwała bohaterom (Ga, ga Gloria a los héroes)
1990: Femina (basada en el libro de Krystyna Kofta )
2003: Ubu Król (Ubú el Rey) (basada en la obra de Alfred Jarry )
Además de la colaboración con Tadeusz Sobolewski en el guion de la película Golem , el texto de Krystyna Kofta Femina para la película del mismo título y Ubu Król de Alfred Jarra en la traducción de Tadeusz Żeleński que sirvió de base para esta película, todas las películas de Piotr Szulkin se basaron en sus propios guiones.
Como actor
editar
1980/81: Najdłuższa Wojna Nowoczesnej Europy La guerra más larga de la Europa moderna (como Marcin Kasprzak)
Publicaciones
editar
1984: O-bi, o-ba i inne nowele (O-bi, o-ba y otros cuentos)
1986: Szpital, czyli o wpływie architektury monumentalnej na architekturę umysłów (Hospital, o sobre la influencia de la arquitectura monumental en la arquitectura de las mentes)
1988: Gaga. Szpital (Gaga. Hospital)
1988: sociopatía
2011: Epikryza
2011: Lemistry (colección de cuentos - coautor)
2012: Życiopis (colaboración Piotr Kletowski, Piotr Marecki)
Es también autor de numerosos ensayos y artículos publicados en la prensa literaria y sociopolítica de Polonia.
Premios y reconocimientos
editar
1974: Wszystko (Todo )- Festiwal Etiud Filmowych Zygzak Warszawa - Gran Premio, Premio del Público
1976: La chica de Ciortom - Festival de Mannheim - Gran Premio, Festival de Cortometrajes de Cracovia, Premio FIPRESCI
1976: Premio Anual de la Película Semanal "Cámara de Oro"
1977: Copyright de Film Polski MCMLXXVI – La sirena de Varsovia, premio del jurado de periodistas cinematográficos de la SFP
1977: Ojos encantadores - Festival de Trieste - Premio principal "Sello de Oro"
1979: Mujeres trabajadoras – Festival de Oberhausen – Gran Premio
1980: Golem – Łagów – Cine de arte Złote Grona
1980: Golem – Koszalin – Premio de los periodistas "Jantar '80"
1980: Golem - Festival de Cine Polaco - debut "Brown Lions".
1980: Golem – San Sebastián – Premio de fotografía para Zygmunt Samosiuk
1980: Golem - PWSFTviT en Łódź - Premio Andrzej Munk
1981: Golem - Gran Premio IMAGFIC Madrid "Monolito de Oro" - Premio Principal de Guion, Premio de la Crítica Internacional
1981: Golem – FILMEX Los Ángeles, selección oficial
1981: Golem – Trieste – Premio principal al papel femenino para Krystyna Janda
1982: La guerra de los mundos – Trieste – Premio especial del jurado, premio principal por un papel masculino para Roman Wilhelmi
1982: La guerra de los mundos – Avoriaz – Premio especial del jurado
1982: La guerra de los mundos – Oporto – Premio principal a la dirección
1982: La Guerra de los Mundos – Los Ángeles – selección oficial
1982: La guerra de los mundos - IMAGFIC Madrid - Gran Premio Monolito de Oro - Premio principal de guion, Premio principal de papel masculino para Roman Wilhelmi, Premio del jurado técnico de fotografía para Zygmunt Samosiuk
1984: EUROCON Seacon Brighton - Premio anual al mejor director de ciencia ficción
1985: Obi, ambos - el fin de la civilización - Festival de Cine Polaco de Gdańsk - Leones de Bronce de Gdańsk para la escenografía de Andrzej Kowalczyk
1985: Obi, ambos - El fin de la civilización - Lille - Premio FERA de la Federación de Directores Europeos
1986: Ga, ga - gloria a los héroes - Festival de Cine Polaco de Gdańsk - Leones de Bronce de Gdańsk para el montaje de Elżbieta Kurkowska
1987: Ga, ga – gloria a los héroes – Estrasburgo – Premio del Jurado
1988: Ga, ga - gloria a los héroes - Clermont Ferrand - Premio anual de la revista Mad Movies
1991: Femina - Festival de Cine Polaco de Gdynia - Leones de Bronce de Gdańsk por el vestuario de Małgorzata Stefaniak
1994: Mięso (Ironica) – Oberhausen – Gran Premio del Jurado Internacional, Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional
1994: Mięso (Ironica) – Cracovia – Premio principal del jurado internacional "Silver Dragon"
1994: Mięso (Ironica) – Keszethly – Iniciativas de Europa Central – Gran Premio del Jurado Internacional "Balaton Prix" – Premio de los Periodistas
1994: Mięso (Ironica) – Motecatini Terme – Premio del Jurado Joven – Medalla de la Ciudad
2003: Festival de Cine Polaco de Gdynia - Premio al papel protagonista femenino para Katarzyna Figura
2006: Ubu Król – Águilas polacas 2005 – Premio al mejor vestuario para Magda Biedrzycka
2012: Łódź - Foro de cine europeo "Cinergia" - Premio del alcalde de Łódź y Charlie Cinema - por la coherencia de los logros creativos
↑Bittencourt, Ela (29 de junio de 2015). «Interview: Piotr Szulkin». Film Comment(en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024.
↑«Piotr Szulkin has died - News | Lodz Film School». www.filmschool.lodz.pl. Consultado el 30 de mayo de 2024.
↑«Piotr Szulkin». Culture.pl(en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024.
↑«Celebrating 75 years of the WFO Film Studio!». Krakow Film Festival(en inglés estadounidense). 4 de abril de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2024.
↑ abcdKonefał, Sebastian Jakub (2 de enero de 2019). «Piotr Szulkin (1950 – 2018)». Studies in Eastern European Cinema(en inglés)10 (1): 75–76. ISSN2040-350X. doi:10.1080/2040350X.2018.1543997. Consultado el 8 de junio de 2024.
↑«Renata Karwowska-Szulkin». Atypika(en inglés británico). Consultado el 30 de mayo de 2024.
↑«FilmPolski.pl». FilmPolski(en polaco). Consultado el 5 de septiembre de 2024.
↑«FilmPolski.pl». FilmPolski(en polaco). Consultado el 5 de septiembre de 2024.
↑«Krzyżówka». teatrtv.vod.tvp.pl(en polaco). Consultado el 5 de septiembre de 2024.
↑Płaszczewska, Olga (20 de junio de 2021). «Maszyna do pisania, maszyna do zapamiętywania. Antonelli Aneddy zmagania z historią – z perspektywy tłumacza». Prace Filologiczne. Literaturoznawstwo (11 (14)): 377-390. ISSN2658-2503. doi:10.32798/pflit.557. Consultado el 5 de septiembre de 2024.
↑«FilmPolski.pl». FilmPolski(en polaco). Consultado el 5 de septiembre de 2024.
↑«FilmPolski.pl». FilmPolski(en polaco). Consultado el 5 de septiembre de 2024.
↑«Polska kultura traci twórcę wybitnego. Odszedł Piotr Szulkin - Ministerstwo Kultury, Dziedzictwa Narodowego i Sportu - Archiwum - Portal Gov.pl». Ministerstwo Kultury, Dziedzictwa Narodowego i Sportu - Archiwum(en pl-PL). Consultado el 30 de mayo de 2024.