Pioneer 6, también denominada Pioneer A, fue una sonda espacial de la NASA lanzada el 16 de diciembre de 1965 mediante un cohete Delta desde Cabo Cañaveral,Florida,Estados Unidos
Pioneer 6 | ||
---|---|---|
![]() Representación artística de Pioneer 6 | ||
Estado | inactivo | |
Tipo de misión | Estudio del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos | |
Operador | NASA | |
ID COSPAR | 1965-105A | |
no. SATCAT | 01841 | |
ID NSSDCA | 1965-105A | |
Duración de la misión | 21657 días y 4 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | TRW Inc. | |
Masa de lanzamiento | 146 kg | |
Dimensiones | 0.94 m de diámetro × 0.81 m de alto, con mástiles de hasta 1.8 m de longitud | |
Configuración | Cilíndrica | |
Potencia eléctrica | 79 vatios | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 16 de diciembre de 1965 | |
Vehículo | Delta | |
Lugar | Cabo Cañaveral | |
Fin de la misión | ||
Tipo | Pérdida de señal | |
Último contacto | 2000-12-08 | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Heliocéntrica | |
Transpondedores | ||
Ancho de banda | 512, 256, 64, 16 u 8 bps | |
La misión de Pioneer 6 (junto con la de Pioneer 7, Pioneer 8, Pioneer 9 y Pioneer E, con las que trabajó conjuntamente) fue la de realizar el primer estudio detallado del viento solar, el campo magnético interplanetario y los rayos cósmicos, proporcionando datos prácticos sobre las tormentas solares.
La sonda estaba estabilizada por rotación, con un giro de 60 rpm y con el eje de giro perpendicular al plano de la eclíptica. Tenía forma de cilindro recubierto de células solares del cual sobresalen antenas y mástiles. Disponía de una antena direccional de alta ganancia, pudiendo transmitir a 512, 256, 64, 16 u 8 bps. El formato del envío de datos era seleccionable entre cuatro posibles modalidades, con tres de esas cuatro aptas para el envío de datos científicos (32 palabras de 7 bits por trama). La otra modalidad era utilizada para enviar telemetría sobre el estado de la sonda. A su vez, se disponía de cuatro modos de operación:
El último contacto con la Pioneer 6 tuvo lugar el 8 de diciembre de 2000 para celebrar los 35 años de su funcionamiento continuo desde el lanzamiento, lo que convirtió a la Pioneer 6 en la nave más longeva en funcionamiento.