Pilar Velasco y Aranaz (1883-1940) fue una profesora y ensayista española.
Pilar Velasco Aranaz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de octubre de 1883 Sevilla (España) | |
Fallecimiento | 1940 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, profesora y activista política | |
Partido político | ||
Nacida el 27 de octubre de 1883 en Sevilla,[1][2] fue bautizada en la parroquia de Santa Catalina.[1] Estudió la carrera de Magisterio, obteniendo sobresaliente y matrícula de honor en todas las asignaturas y ganando por oposición el premio de reválida.[1]
Publicó artículos literarios y pedagógicos en el Heraldo de Madrid, el Mundo Latino, La Nación Militar, el Mundo Taquigráfico, El Pilar (revista aragonesa) y el Boletín Teresiano.[1] Entre sus obras se encontraron títulos como Importancia de la educación religiosa para el individuo, para la familia y para la sociedad (1912),[a] Influencia de la mujer en la desaparición del analfabetismo en España (1912),[b] Estudio crítico sobre los distintos sistemas de graduación de Escuelas primarias (1912),[c] El profesorado femenino (1912),[d] El cinematógrafo como medio de educación e instrucción (1913),[e] Crítica de los periódicos para niños (1913)[f] y La pedagogía y el periodismo.[g] El Consejo de Instrucción Pública habría llegado a solicitar la concesión a Pilar Velasco y Aranaz de la cruz de la orden civil de Alfonso XII.[1] Durante la Segunda República fue secretaria general de la sección femenina de Acción Popular y vicesecretaria del Consejo Nacional de la Confederación Española de Derechas Autónomas.[3][4] Habría fallecido en 1940.[5]