Pilar Folguera

Summary

Pilar Folguera Crespo (Madrid, 1945) es una historiadora española especializada en historia de Europa.[1]​ Es catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Madrid, donde también fue directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.

Pilar Folguera
Información personal
Nacimiento 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Tesis doctoral Mujer y vida cotidiana en Madrid a través de las fuentes orales (1923-1930) (1987)
Supervisor doctoral Antonio María Calero Amor
Información profesional
Ocupación Historiadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Autónoma de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

En 1987, se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con la tesis titulada Mujer y vida cotidiana en Madrid a través de las fuentes orales (1923-1930) dirigida por el historiador Antonio María Calero Amor.[2]​ Fue profesora visitante en la Universidad de Nueva York, el Instituto Universitario Europeo en Florencia, la Universidad Carolina en Praga,[3]​ y la Universidad Centroeuropea en Budapest.[4]​ También fue parte del grupo fundador de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, constituida en 1991.[5]

Folguera ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Directora del Departamento de Historia Contemporánea de la UAM, además de la segunda directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, entre 1985 y 1987, después de la socióloga María Ángeles Durán.[4][6] También fue responsable de congresos en la Asociación de Historia Contemporánea entre 2012 y 2014.[7]​ Ingresó en el Colegio Libre de Eméritos en 2022 y es miembro de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI).[1][4]

Es titular de la Cátedra Jean Monnet de Historia de la Integración Europea y miembro de la Comisión Científica de la Cátedra UNESCO Red UNITWIN “Políticas de género y de Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres”.[8]​ Es además parte del equipo editorial de las revistas científicas Journal of Feminist, Gender and Women Studies de la UAM,[9] Pasado y Memoria de la Universidad de Alicante,[10]​ y Colección Feminae de la Universidad de Granada.[11]

Es Catedrática Emérita de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en historia de Europa.[12]

Reconocimientos

editar

En 2024, el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid convocó los Premios Pilar Folguera de feminismos y estudios de género en su honor.[13]​ Este galardón se otorga entre tesis doctorales recientemente defendidas con el objetivo de fomentar investigaciones de calidad y avances feministas.[14][15]

Obra

editar
  • 1987 – Vida cotidiana en Madrid: el primer tercio de siglo a través de las fuentes orales. Consejería de Cultura y Deportes. ISBN 84-505-6267-8.
  • 1988 – El feminismo en España: Dos siglos de historia. Con María Isabel Cabrera Bosch. Editorial Pablo Iglesias. ISBN  9788485691470.
  • 1993 – Otras visiones de España. Editorial Pablo Iglesias. ISBN 84-85691-70-9.
  • 1994 – Cómo se hace historia oral. EUDEMA. ISBN 84-7754-126-4.
  • 1998 – Historia de la Unidad Europea. Ediciones de la Universidad Autónoma. ISBN 84-7477-707-0.
  • 2003 – El mundo del trabajo en RENFE: Historia oral de la infraestructura. VVAA. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. ISBN 84-88675-74-7.
  • 2021 – Europa (1945-2021): fortalezas y debilidades de un proyecto global. Síntesis. ISBN 978-84-1357-679-4.

Referencias

editar
  1. a b «Pilar Folguera». Colegio Libre de Eméritos. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  2. Folguera, Pilar (1987). Mujer y vida cotidiana en Madrid a través de las fuentes orales: (1923-1930). Universidad Autónoma de Madrid. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  3. «“Europa es mucho mejor para las mujeres que Estados Unidos”». Radio Prague International. 17 de abril de 2008. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  4. a b c «Pilar Folguera Crespo | Grupo de investigación Historia de las Relaciones Internacionales». www.ucm.es. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  5. «Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid». AEF - Asociación Española de Fundaciones. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  6. «Instituto Universitario de Estudios de la Mujer - Presentación| UAM». www.uam.es. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  7. «Junta Directiva». Asociación de Historia Contemporánea. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  8. «IUEM - Investigación | UAM». www.uam.es. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  9. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM), Universidad Autónoma de Madrid. «Equipo editorial | Journal of Feminist, Gender and Women Studies». revistas.uam.es. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  10. «Equipo editorial | Pasado y Memoria». pasadoymemoria.ua.es. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  11. «Colección Feminae». Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  12. «UAM - Facultad de Filosofía y Letras - Folguera Crespo, Pilar». www.uam.es. Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  13. «PREMIO PILAR FOLGUERA de Feminismo y estudios de género a tesis doctoral.». www.uah.es. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  14. «Noticias | I Convocatoria del premio Pilar Folguera de feminismo y estudios de género». 
  15. «Fallo del jurado Premios Ángeles Durán y Pilar Folguera | UAM». www.uam.es. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q55949342