Pigafetta filaris es una especie perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).
Pigafetta | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Calamoideae | |
Tribu: | Calameae | |
Subtribu: | Pigafettinae | |
Género: | Pigafetta | |
Especie: |
Pigafetta filaris (Giseke) Becc., 1877 | |
Originaria de las islas Celebes, Molucas y Nueva Guinea. Se encuentra en el Jardín Botánico de Caracas.
Es una palma monocaule con tronco verde-grisáceo, su copa tiene alrededor de 16 hojas muy espinosas. Inflorescencias interfoliares. Una de las palmas más altas de las selvas asiáticas, llega a medir hasta 50 m de altura.
La especie fue descrita inicialmente por Paul Dietrich Giseke como Sagus filaris en Praelectiones in Ordines Naturales Plantarum 94, en 1792, actualmente, es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[1] y ulteriormente sería transferida al género Pigafetta por Odoardo Beccari. y publicado en Malesia Raccolta ..., en 1877.[2]
Pigafetta: nombre otorgado en honor de Antonio Pigafetta (1491–1534), marino italiano quien circumnavegó el mundo con Magallanes.[3]
filaris: epíteto latino que se refiere a "hilo o cuerda" y hace alusión a la apariencia de cuerdas colgantes de las raquillas de las inflorescencias.
|