Pierre Mabille (Reims, 2 de agosto de 1904-París, 13 de octubre de 1952) fue un médico y escritor francés. Profesor de la Escuela de Antropología de París, fue próximo a André Breton, al surrealismo y, en particular, médico de Man'ha Garreau-Dombasle. Fue seguidor del hermetismo y defensor de la imaginación, y sus obras se sitúan en el cruce de la antropología, la sociología, la poesía y la medicina. Descrito por André Breton como un “hombre de grandes consejos”, en sus libros intenta un acercamiento a la totalidad del hombre y de las civilizaciones.[1]
Pierre Mabille | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de agosto de 1904 Reims (Francia) | |
Fallecimiento |
13 de octubre de 1952 París (Francia) | (48 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico-escritor, cirujano, médico y escritor | |
Médico como su padre, a sus 21 años ejerce de médico clínico en varios hospitales de París. Su gran curiosidad intelectual lo lleva de la medicina hasta un amplio saber enciclopédico, de las matemáticas y la física al esoterismo.
En 1934, encuentra a los surrealistas, colabora en su revista Minotaure, formando parte desde 1937 del comité de redacción, junto a André Breton, Paul Éluard, Marcel Duchamp y Heine.[2]
Buscado por la policía de Vichy, embarca en 1940 en Marsella rumbo a Orán y a otros destinos hasta llegar a Haití, donde aportará su saber médico en la mejora del régimen sanitario, y lo ampliará con el estudio de las culturas animistas del país, llegando con el vudú a una visión africana del mundo que contrasta con el etnocentrismo occidental.
Regresa a París en 1945, donde muere en 1952 cuando estaba trabajando en su despacho médico.[3]
De entre sus múltiples escritos sus obras principales son las siguientes:[3]