Pierre Émile Cartier (Sedán, Ardenas, 10 de junio de 1932-17 de agosto de 2024)[1] fue un matemático francés. Asociado del grupo Bourbaki y en algún momento colega de Alexander Grothendieck, sus intereses abarcan la geometría algebraica, la teoría de la representación, la física matemática y la teoría de categorías.
Pierre Cartier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre Émile Jean Cartier | |
Nacimiento |
10 de junio de 1932 Sedán (Ardenas, Francia) | |
Fallecimiento |
17 de agosto de 2024 Marcoussis (Essonne, Francia) | (92 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Henri Cartan y André Weil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, director de investigación del CNRS y profesor universitario | |
Área | Matemáticas, geometría algebraica, teoría de la representación, física matemática y teoría de categorías | |
Cargos ocupados | Director de investigación del CNRS (1974-1982) | |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Estudió en la École Normale Supérieure de París con Henri Cartan y André Weil.[2] Desde su tesis de 1958 sobre geometría algebraica ha trabajado en varios campos. Es conocido por la introducción del operador Cartier en geometría algebraica en la característica p, y por su trabajo sobre la dualidad de variedades abelianas y sobre grupos formales. Es el epónimo de los divisores Cartier y de la dualidad Cartier.
De 1961 a 1971 fue profesor en la Universidad de Estrasburgo. En 1970 fue orador invitado en el Congreso Internacional de Matemáticos en Niza.[3] Fue galardonado con el Premio Ampère de la Academia de Ciencias de Francia en 1978.[4] En 2012 se convirtió en miembro de la American Mathematical Society.[5]
|urlarchivo=
requiere |url=
(ayuda) el 6 de julio de 2017. Consultado el 14 de noviembre de 2017.