Pierre-Antoine-Hippolyte Bonnardel (14 de enero de 1824 - 2 de julio de 1856) fue un escultor francés, galardonado con el Premio de Roma en 1851.
Pierre-Antoine-Hippolyte Bonnardel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Hippolyte Bonnardel | |
Nacimiento |
14 de enero de 1824 Bonnay (Francia) | |
Fallecimiento |
2 de julio de 1856 Roma (Estados Pontificios) | (32 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Academia Francesa en Roma (1852-1856) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Bonnardel nació en 1824 en la localidad de Bonnay, en la región de Borgoña. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París el 3 de abril de 1844, completando su formación artística en los talleres de los escultores Auguste Dumont y Jules Ramey.
Tras obtener el segundo premio de escultura en Roma en 1847, ganó el primer premio[1] en 1851 por un bajorrelieve titulado Los griegos y los troyanos se disputan el cuerpo de Patroclo.
Esta distinción le permitió permanecer desde 1852 en la Villa Médici, donde falleció el 2 de julio de 1856, víctima de una crisis de demencia, complicada por un ataque de fiebre tifoidea. Sus restos fueron enterrados en la Iglesia de San Luis de los Franceses de Roma: un medallón de mármol modelado por Charles Gumery y esculpido por Henri-Michel-Antoine Chapu colocado en la nave de la iglesia conmemora a Bonnardel.