El pico Aguja en un pico puntiagudo de roca negra y de 370 metros de altura, ubicado al oeste de la bahía Brunow, en la costa sur de la -isla Livingston, en las islas Shetland del Sur, Antártida.[1][2]
Pico Aguja | ||
---|---|---|
![]() Vista desde el estrecho de Bransfield. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región | Isla Livingston | |
Coordenadas | 62°44′00″S 60°11′00″O / -62.7333, -60.1833 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() Reclamado por ![]() ![]() ![]() | |
División | Región del Tratado Antártico | |
Localización | Isla Livingston, islas Shetland del Sur | |
Características generales | ||
Altitud | 370 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Aparece en un mapa de 1825, elaborado por James Weddell, con el nombre de Barnards Peak, en honor a Charles H. Barnard, comandante del bergantín estadounidense Charity, que se dedicó a la caza de focas en la temporada 1821-1822.[3] En 1935, tras cartografiar el área, el equipo de Investigaciones Discovery lo renombró descriptivamente como Needle Peak.[1] El nombre fue traducido al castellano en las toponimias antárticas de Argentina (oficializado en 1956)[4] y Chile.[5]
Argentina incluye al pico en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la comuna Antártica de la provincia Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
Nomenclatura de los países reclamantes: