Phyllostachys nigra, bambú negro, es una especie de bambú de la familia gramínea de las Poaceae, subfamilia Bambusoideae.
Phyllostachys nigra | ||
---|---|---|
Phyllostachys nigra | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Bambusoideae | |
Supertribu: | Bambusodae | |
Tribu: | Arundinarieae | |
Género: | Phyllostachys | |
Especie: |
Phyllostachys nigra (Lodd. ex Lindl.) Munro 1868 | |
Variedades y formas | ||
Fuera de su área nativa asiática, alcanza un máximo de 8 m de altura y 20 cm de diámetro. Resiste hasta –20 °C, pero su follaje se estropea desde –10 °C a causa del viento. Hojas verde oscuras brillantes, siempreverde; rizomatosa.
Es usado como leña, comida y para construir instrumentos musicales, entre otras cosas, en áreas de China de donde es nativo y en otras partes del mundo. A diferencia del bambú amarillo (Phyllostachys aurea) el bambú negro no es considerada una especie invasora en Estados Unidos.[1] En Ruanda está siendo usado para impulsar la economía.
Se ha encontrado cynarosida, orientina y vitexina en P. nigra.
Phyllostachys nigra fue descrita por (Lodd. ex Lindl.) Munro y publicado en Transactions of the Linnean Society of London 26(1): 38, 123. 1868.[2]
Phyllostachys: nombre genérico que deriva del griego antiguo y significa "en la punta de las hojas", refiriéndose a las inflorescencias.[3]
nigra: epíteto latíno que significa "negra", refiriéndose al color de sus tallos.
|isbn=
incorrecto (ayuda).
Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. https://web.archive.org/web/20131202221831/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?444043 (23 de noviembre de 2007)