Phractocephalus hemioliopterus

Summary

Phractocephalus hemioliopterus o bagre de cola roja es una especie de peces de la familia Pimelodidae en el orden de los Siluriformes. Conocido en Bolivia como general y en Colombia como cajaro.

Pez gato de cola roja
Estado de conservación
No evaluado[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familia: Pimelodidae
Género: Phractocephalus
Especie: P. hemioliopterus
Bloch y Schneider, 1801

Morfología

editar

Los machos pueden llegar alcanzar los 180 cm de longitud total y 80,00 kg de peso.[2][1]

Alimentación

editar

Come peces, cangrejos y fruto.

Hábitat y distribución

editar

El bagre de cola roja es originario de las cuencas de los Amazonas, Orinoco y Esequibo en Sudamérica, en Ecuador, Venezuela, Guyana, Colombia, Perú, Surinam, Bolivia y Brasil. Se encuentra únicamente en agua dulce y habita en ríos, arroyos y lagos más grandes. Se alimenta durante la tarde y la noche y permanece inmóvil durante el día. Vive en el fondo del rio y se desplaza con bastante lentitud. El bagre de cola roja es un pez territorial. El bagre de cola roja también es una especie invasora en Malasia; actualmente se encuentra principalmente en los ríos Perak y Pahang. Ha sido introducido en Florida (Estados Unidos ).

Peligro para los humanos

editar

Aunque el bagre de cola roja no suele ser considerado un pez peligroso para los humanos, se sabe que los ejemplares mas grandes tienen la fuerza para arrastrar a personas bajo el agua, por lo que son temidos en algunas zonas del Amazonas. En 1981, el barco Sobral Santos II se hundió enfrente de Óbidos (Pará), provocando la muerte de mas de 300 personas. Según los relatos de supervivientes, muchos de los pasajeros fueron arrastrados y ahogados bajo el agua luego de que el barco se hundiera. Después de una investigación realizada por Jeremy Wade, concluyo que hordas de bagres cola roja y piraibas, atraídos por carnada de las plantas procesadoras de pescado cercanas, arrastraron a las victimas bajo el agua donde se ahogaron

Referencias

editar
  1. a b Froese, R. y Pauly, D., ed. (febrero de 2023). «Phractocephalus hemioliopterus». FishBase (en inglés). Consultado el 14 de abril de 2023. 
  2. IGFA, 2001. Base de datos de registros de pesca IGFA hasta 2001. IGFA, Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.

Bibliografía

editar
  • Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

Enlaces externos

editar
  • AQUATAB
  • ITIS (en inglés)
  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Phractocephalus hemioliopterus.
  •   Wikispecies tiene un artículo sobre Phractocephalus hemioliopterus.
  •   Datos: Q1854173
  •   Multimedia: Phractocephalus hemioliopterus / Q1854173
  •   Especies: Phractocephalus hemioliopterus