Pholidoscelis cineraceus

Summary

La ameiva de Guadalupe (Pholidoscelis cineraceus) es una especie extinta de lagarto teíido endémica de Guadalupe. Se le conoce a partir de especímenes recolectados por los primeros exploradores europeos. El registro fósil muestra que antiguamente se extendía por Guadalupe, La Deseada, Marigalante y las Islas de los Santos, pero en épocas más recientes su distribución se limitó a Grand Ilet, cerca de la costa de Petit-Bourg. Se le registró por última vez en 1914.[1]​ Probablemente su desaparición se produjo cuando la zona fue devastada por un huracán en 1928[3]​ (si bien la población se encontraba ya en declive a causa de la depredación ejercida por especies introducidas y la población nativa[1]​). Pholidoscelis cineraceus fue reportado como un lagarto de hábitos terrestres. Se alimentaba de plantas y carroña (incluyendo ejemplares muertos de su especie).[1]

Pholidoscelis cineraceus
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Sauria
Familia: Teiidae
Género: Pholidoscelis
Especie: P. cineraceus
Barbour & Noble, 1915
Distribución
Ubicación de Guadalupe
Ubicación de Guadalupe
Sinonimia

Ameiva cineracea Barbour & Noble, 1915[2]

Taxonomía

editar

Pholidoscelis cineraceus fue descrito en 1915 como Ameiva cineracea.[2]​ La localidad tipo es Grand Ilet, frente a la costa de Petit-Bourg, en el litoral este de Basse-Terre, Guadalupe.[2]​ En 2016, la especie fue trasladada al género Pholidoscelis, con base en análisis filogenéticos y de secuenciación genética.[4]

Referencias

editar
  1. a b c d «Pholidoscelis cineraceus (amended version of 2016 assessment): Dewynter, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 23 de julio de 2015. doi:10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T1119A121639617.en. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  2. a b c «Pholidoscelis cineraceus». The Reptile Database (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  3. Lorvelec, Olivier; Pascal, Michel; Pavis, Claudie; Feldmann, Philippe (2007). «Amphibians and reptiles of the French West Indies: Inventory, threats and conservation». Applied Herpetology (en inglés) 4 (2): 131-161. doi:10.1163/157075407780681356. 
  4. Goicoechea, Noemí; Frost, Darrel R.; De la Riva, Ignacio; Pellegrino, Katia C. M.; Sites, Jack; Rodrigues, Miguel T.; Padial, José M. (Diciembre 2016). «Molecular systematics of teioid lizards (Teioidea/Gymnophthalmoidea: Squamata) based on the analysis of 48 loci under tree-alignment and similarity-alignment». Cladistics (en inglés) 32 (6): 624-671. Bibcode:2016Cladi..32..624G. PMID 34727678. doi:10.1111/cla.12150. 
  •   Datos: Q28949636
  •   Multimedia: Pholidoscelis cineraceus / Q28949636
  •   Especies: Pholidoscelis cineraceus