Phoebe Hart

Summary

Phoebe Hart es una cineasta, conferenciante y activista australiana por los derechos de las personas intersexuales, nacida con el síndrome de insensibilidad a los andrógenos. Hart imparte clases de cine, televisión y medios digitales en la Universidad Tecnológica de Queensland,[1]​ y es directora de Hartflicker, una productora de vídeo y cine.[2]​ Es conocida sobre todo por su película autobiográfica de viajes por carretera, Orchids, My Intersex Adventure (Orquídeas, mi aventura intersexual).

Phoebe Hart
Información personal
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Queensland (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Australiana
Información profesional
Ocupación Cineasta, activista LGBTI y directora de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Hart describe cómo le dijeron que nunca menstruaría ni tendría hijos, pero no se hablaba de los motivos y el tema era tabú. Cuando Hart tenía 17 años, su madre le contó el secreto familiar, que Hart tenía testículos en el abdomen. Hart fue presionada para someterse a una gonadectomía (esterilización), y en el documental se enfrenta a las traumáticas cicatrices emocionales de esa operación y al secretismo asociado a ella.[2][3]​ Durante el rodaje de su autobiografía, sus padres se negaron inicialmente a ser filmados.[3][4]

Trayectoria

editar

Hart completó sus estudios de cine en la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) en 1995.[5]​ Ha participado en el programa infantil Totally Wild, la unidad documental de Network Ten y en Race Around the World y Fly TV de Australian Broadcasting Corporation.

En 2009, Hart obtuvo su doctorado por la QUT, en el que Orchids fue un elemento central de sus estudios de doctorado.[5]​ Los principales documentalistas (las hermanas Phoebe y Bonnie Hart) tardaron seis años en filmar este documental, utilizando diversas cámaras, incluidas cámaras digitales semiprofesionales, videocámaras VHS domésticas y Super 8.[3]​ Describe el trabajo como un medio para ayudar a los jóvenes intersexuales a aceptar sus cuerpos:[6]

One of the goals I had in telling my own story in a documentary and publically [sic] revealing me as intersex to a global audience was to change minds and show how our lives are not so unlike anyone else. In particular, I wanted to create a positive frame for young people with intersex variations, who I hoped would not have to go through what I experienced. I had to hide who I was from others, and was constantly terrified of being excluded for the monster and freak I had come to believe I was.

Uno de los objetivos que tenía al contar mi propia historia en un documental y revelar públicamente [sic] mi condición de intersexual a una audiencia mundial era cambiar las mentalidades y mostrar que nuestras vidas no son tan diferentes de las de los demás. En particular, quería crear un marco positivo para los jóvenes con variaciones intersexuales, que esperaba que no tuvieran que pasar por lo que yo viví. Tenía que ocultar a los demás quién era, y me aterrorizaba constantemente la idea de que me excluyeran por el monstruo y el bicho raro que había llegado a creer que era".

Hart también fue presidenta del Grupo de Apoyo para el Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos de Australia.[7]

Bibliografía seleccionada

editar

Cine

editar
  • Hart codirigió una serie documental llamada Downunder Grads sobre las condiciones de la educación superior australiana para el Special Broadcasting Service (SBS), proyectada en marzo de 2008.[5]
  • Orchids, My Intersex Adventure[8]​ es un documental autobiográfico[2]​ de 2010 sobre la lucha de una mujer por comprender su propia condición intersexual mientras entrevista a otras personas intersexuales en un viaje de autodescubrimiento por Australia. La directora Phoebe Hart utilizó cámaras digitales y un pequeño equipo que incluía a su hermana, Bonnie Hart. La película ganó el Premio ATOM al Mejor Documental General.[9][10]
  • Hart también dirigió y coescribió el documental de la Australian Broadcasting Corporation Roller Derby Dolls sobre un grupo de mujeres que juegan al roller derby.[5]Roller Derby Dolls se proyectó en horario de máxima audiencia el 9 de septiembre de 2008.[11]

Revistas revisadas por pares

editar
  • Hart, Phoebe (March 2013). «Orchids, intersex and the auto/biographical project». Studies in Documentary Film 7 (1): 79-91. ISSN 1750-3280. doi:10.1386/sdf.7.1.79_1. Consultado el 27 de agosto de 2016. 
  • Hart, Phoebe (June 2016). «Writing characters with intersex variations for television». Journal of Screenwriting 7 (2): 207-223. ISSN 1759-7137. doi:10.1386/josc.7.2.207_1. Consultado el 27 de agosto de 2016. 

Libros y capítulos de libros

editar
  • "Making orchids – Gardening an intersex experience en video (En alemán - Orchideen Züchten. Eine inter Erfahrung auf Film)", contribución al libro Inter: Erfahrungen intergeschlechtlicher Menschen in der Welt der zwei Geschlechter, editado por Elisa Barth, en 2013. Otros colaboradores notables incluyen a Mauro Cabral, Sally Gross y Del LaGrace Volcano.[12][13]
  • "All of Us", un recurso para escuelas producido por la Coalición de Escuelas Seguras de Australia. Hart aparece en un vídeo[14]​ y en una guía de unidad para profesores.[15]

Trabajos editoriales

editar
  • Hart, Phoebe (7 October 2015). «My intersex body: more than an object of fascination or repulsion to be 'fixed'». The Independent. 
  • Hart, Phoebe (October 2015), «Intersex and disclosure: Into the light», Archer Magazine .

Reconocimiento

editar

Hart ha recibido múltiples premios y honores académicos por el documental Orchids, My Intersex Adventure (Orquídeas, mi aventura intersexual) y también elogios académicos por una tesis relacionada titulada "Orchids: Intersex and Identity in Documentary" (Orquídeas: intersexualidad e identidad en el documental). Es becaria Robson del Ormond College de la Universidad de Melbourne.[1]

Vida personal

editar

Hart y su marido deseaban formar una familia y adoptaron un niño. La infertilidad de Hart y el estrés del proceso de adopción afectaron su matrimonio.[2]

Referencias

editar
  1. a b Queensland University of Technology. «Dr Phoebe Hart : Awards and recognition». Queensland University of Technology. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  2. a b c d «First Hand Films "Interview with Phoebe Hart"». ATOM Awards. Melbourne, Australia. Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  3. a b c «Film Synopsis». Orchids, My Intersex Adventure. 3 de octubre de 2010. Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  4. «Phoebe Hart». TEDx. 24 de marzo de 2012. 
  5. a b c d «Government biography of Phoebe Hart». Queensland Government, Office for Women. 14 de abril de 2009. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2011. Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  6. Hart, Phoebe (7 de octubre de 2015). «My intersex body: more than an object of fascination or repulsion to be 'fixed'». The Independent. 
  7. «What's new with the AISSG Australia?». Androgen Insensitivity Syndrome Support Group Australia. 
  8. «"Orchids, My Intersex Adventure"». 3 de octubre de 2010. Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  9. «ATOM Award, Winners, 2010». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2010. Consultado el 25 de octubre de 2010. 
  10. «Researchers explain the science of sex». Murdoch Children's Research Institute. 17 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2022. Consultado el 30 de diciembre de 2013. 
  11. «Roller Derby Dolls, Documentary Telly Guide Synopsis». Australian Broadcasting Corporation. 1 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 20 de julio de 2008. Consultado el 25 de octubre de 2010. 
  12. Barth, Elisa, ed. (2013). Inter: Erfahrungen intergeschlechtlicher Menschen in der Welt der zwei Geschlechter (en alemán). Berlin: NoNo Verlag. ISBN 978-3-942471-03-9. 
  13. Hart, Phoebe (9 December 2014). Making orchids – Gardening an intersex experience on videotape [In German - Orchideen Züchten. Eine inter Erfahrung auf Film]. Queensland University of Technology. ISBN 9783942471039. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  14. «- YouTube». www.youtube.com. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  15. Safe Schools Coalition Australia (2015), All of Us: Unit Guide, archivado desde el original el 27 de abril de 2016, consultado el 10 de febrero de 2016 .

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q15615844