Philipp Scheidemann

Summary

Philipp Heinrich Scheidemann[1]​ (Kassel, entonces parte de Hesse-Kassel y luego de Alemania, 26 de julio de 1865-Copenhague, Dinamarca, 29 de noviembre de 1939) fue un político socialdemócrata alemán, responsable de la proclamación de la república el 9 de noviembre de 1918, y primer canciller de la República de Weimar[2]​ (con el título de Reichsministerpräsident o primer ministro imperial, que luego, cuando su sucesor Gustav Bauer ocupó el cargo, fue renombrado como Reichskanzler o canciller imperial).[3]

Philipp Scheidemann


Ministro-presidente del Imperio alemán
13 de febrero de 1919-20 de junio de 1919
Presidente Friedrich Ebert
Vicecanciller Eugen Schiffer
Bernhard Dernburg
Predecesor Friedrich Ebert
Sucesor Gustav Bauer

Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kassel (Electorado de Hesse) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de noviembre de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Copenhague (Dinamarca) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Hauptfriedhof Kassel y Kassel Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesias Reformadas Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político SPD
Firma

Philipp Scheidemann fue hijo de un empapelador y tapicero de muebles. De 1879 a 1883 estuvo de aprendiz para convertirse en cajista o tipógrafo. En 1883 se afilió al Partido Socialdemócrata de Alemania y a un sindicato. Hasta 1895 trabajó en su profesión.[4]

De 1895 a 1905 Scheidemann trabajó de periodista para periódicos socialdemócratas.[4]​ Fue miembro del Reichstag (el Parlamento alemán de entonces) de 1903 a 1933,[4]​ convirtiéndose en uno de los principales líderes del Partido Socialdemócrata. Durante la Primera Guerra Mundial Scheidemann apoyó la participación de Alemania en la guerra:[2]​ Junto con Friedrich Ebert se convirtió en líder de la fracción mayoritaria del partido, que apoyó la continuación del esfuerzo militar, limitándose su oposición a la guerra a exigir la rápida negociación de un compromiso de paz. Cuando los socialdemócratas fueron incluidos en el Gobierno, durante la regencia del príncipe Maximiliano de Baden en 1918, Scheidemann fue incluido como ministro sin cartera.

A continuación de proclamar sin autorización la abdicación del káiser el 9 de noviembre, el canciller imperial Maximiliano de Baden dimitió en favor de Ebert. Aunque el Ebert tenía la intención de apoyar una monarquía parlamentaria, Scheidemann proclamó unilateralmente la república desde una ventana del Reichstag para adelantarse a Karl Liebknecht, que quería proclamar una república de los sóviets, lo que hizo dos horas más tarde.[5][6]

Scheidemann continuó sirviendo como líder del Gobierno provisional en los meses siguientes, y tras las elecciones presidenciales de Alemania de 1919 y la reunión de la Asamblea Nacional en Weimar en febrero de 1919, Ebert fue designado presidente del Reich, convirtiéndose Scheidemann en canciller (desde el 13 de febrero hasta el 20 de junio de 1919[4]​), en la coalición formada por el Partido Democrático Alemán y el Partido de Centro. Dimitió en el mes de junio debido al desacuerdo del Partido Democrático Alemán con el Tratado de Versalles, no volviendo a servir en el Gobierno, aunque siguió en política, desempeñando como alcalde en Kassel (1920-1925[4]​) y como delegado en el Reichstag, donde expresó oposición a la república.[cita requerida] Scheidemann se marchó al exilio tras la toma del poder por los nazis, muriendo en Dinamarca tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Scheidemann proclama la república desde una ventana del edificio del Parlamento (9 de noviembre de 1918)

Referencias

editar
  1. Kittel, Manfred (2005). «Scheidemann, Philipp». En Comisión de Historia en la Academia de Ciencias de Baviera (Historische Kommission bei der Bayerischen Akademie der Wissenschaften), ed. Neue Deutsche Biographie (en alemán). Volumen 22. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2024. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  2. a b «Scheidemann, Philipp». Encyclopaedia Britannica 2013. Ultimate edition (DVD-ROM, en línea: https://web.archive.org/web/20250120104231/https://www.britannica.com/biography/Philipp-Scheidemann) (en inglés). 2012. OCLC 833300891. 
  3. Bundeszentrale für politische Bildung, ed. (31 de enero de 2019). «Vor 100 Jahren: Weimarer Nationalversammlung. Deutschland wird zur Demokratie» (en alemán). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2022. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  4. a b c d e Albrecht, Kai-Britt (14 de septiembre de 2014). «Philipp Scheidemann 1865-1939». En Museo Histórico Alemán, ed. Lebendiges Museum Online (en alemán). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2021. Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  5. Zentrale für Unterrichtsmedien im Internet e. V. (ed.). «Der Ablauf der politischen Ereignisse in Deutschland vom November 1918 bis zur Wahl Eberts als Reichspräsident im Februar 1919» (en alemán). Archivado desde el original el 22 de junio de 2024. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  6. Schwabe, Fabio (17 de febrero de 2021). «Doppelte Ausrufung der Republik». En Schwabe, Fabio, ed. Geschichte kompakt (en alemán). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2024. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
Precedido por:
Friedrich Ebert
 
Canciller de Alemania

1919
Sucedido por:
Gustav Bauer
Precedido por:
Wilhelm Solf
Ministro de Colonias
1918 - 1919
Sucedido por:
Johannes Bell
Precedido por:
Count Siegfried von Roedern
Ministro de Finanzas
1918 - 1919
Sucedido por:
Eugen Schiffer
  •   Datos: Q70581
  •   Multimedia: Philipp Scheidemann / Q70581