Philip Bono (1921-1993) fue un ingeniero estadounidense de McDonnell Douglas. Fue pionero en el diseño de vehículos orbitales de una sola etapa (SSTO), que veía como más simples y baratos que los modelos clásicos de cohetes por etapas. Para poder llevar el concepto a la realidad, se necesitaba el uso de propelentes de alto impulso específico, como hidrógeno líquido y oxígeno líquido.
Philip Bono | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1921 | |
Fallecimiento | 23 de mayo de 1993 | (72 años)|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de aviación e ingeniero | |
Los diseños de Bono no tenían alas, que consideraba peso muerto, y normalmente despegaban y aterrizaban verticalmente, mediante el uso de cohetes. Patentó la tobera de tapón, capaz de mantener una buena eficiencia a cualquier altura durante el ascenso del vehículo y que además servía como escudo térmico para la reentrada.
En 1969, ideó una expedición a Marte utilizando una versión ligeramente modificada de su cohete Rombus, el Proyecto Deimos.
Sus diseños influyeron en el desarrollo del Delta Clipper, también construido por McDonnell Douglas.