Philibert Guinier (Grenoble, 21 de junio de 1876 - París, 3 de abril de 1962) fue un pionero ecólogo, ingeniero forestal, botánico francés.
Philibert Guinier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de junio de 1876 Grenoble (Francia) | |
Fallecimiento |
3 de abril de 1962 VII Distrito de París (Francia) | (85 años)|
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico y ecólogo | |
Área | Botánica y ecología | |
Abreviatura en botánica | Guinier | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
El profesor Philibert Guinier, fue director de la "Escuela Nacional de Aguas y Bosques (ENEF)", transformada en la "Escuela Nacional de Ingeniería Rural, Aguas y Bosques (ENGREF)", en 1965 por la fusión de la anterior de Nancy (1824) y de la "Escuela Nacional de Ingeniería Rural", fundada en París en 1919, enseñando botánica forestal, de 1903 a 1941.
Sus antiguos alumnos le había dado el apodo cariñoso de "la cabra". Realizó análisis de terrenos, y los explicaba desde la historia de su desarrollo, cómo se había formado poco a poco el paisaje.
Gracias a su amigo y genetista Lucien Cuénot, escribió en 1912, artículos que preveía que las leyes de la herencia y la selección podrían usarse en la gestión de las masas forestales.
Philibert Guinier escribió :
« El dasónomo es un conservador de la riqueza natural que sus contemporáneos tienden a abusar de ella. El árbol es un ser vivo, el bosque es una asociación de los seres vivos reaccionando entre sí [...]. Las ciencias forestales [...] reposan sobre la base de ser de la primera fila en las ciencias naturales. Para comprender el bosque e intervenir en su vida, se debe ser biólogo » (discurso de bienvenida para los nuevos estudiantes de ENEF en 1932)
.
La "Escuela Superior de Maderas" (ESB) se fundó entonces bajo la dirección de Philibert Guinier con un doble propósito :
Philibert Guinier era hijo del botánico y político Georges Le Monnier, cuñado del filósofo Jacques Rennes, y padre del científico André Guinier.