Petunia integrifolia (sin. Petunia violacea), la petunia violeta[1] o petunia de flor violeta, es una especie de petunia silvestre con flores de color violeta.[2][3] Es originaria de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Petunia integrifolia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Streptophyta | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Género: | Petunia | |
Especie: |
P. integrifolia (Hook.) Schinz & Thell. | |
Sinonimia | ||
| ||
P. integrifolia produce flores de aproximadamente 4 cm de diámetro; la planta es típicamente más pequeña y más difícil de cultivar que la conocida Petunia híbrida de temporada, ahora conocida correctamente como Petunia × atkinsiana.[4][5]
La especie fue descrita por primera vez como Salpiglossis integrifolia por William Jackson Hooker en 1831.[6] Fue transferida al género Petunia como P. integrifolia por Hans Schinz y Albert Thellung en 1915.[7] Petunia inflata a veces se ha considerado una subespecie de P. integrifolia, pero las dos tienen diferentes áreas nativas de distribución, y P. inflata crece en áreas más septentrionales.[8]
Se ha reportado el uso de Petunia violacea Lindl. como alucinógeno en Ecuador, donde la planta recibe el nombre vernáculo de shanín. Se dice que la droga causa sensaciones de levitación y vuelo, un tipo de alucinación a menudo asociada con el uso de fármacos antimuscarínicos, como los ungüentos para volar a base de Atropa belladona, de la Europa medieval y moderna.