La lamprea marina (Petromyzon marinus) es una especie de pez agnato del orden Petromyzontiformes. Esta especie se distribuye por la zona templada del hemisferio Norte, con una amplia presencia en Europa y Norteamérica.
Lamprea marina | ||
---|---|---|
![]() Petromyzon marinus adheridas a un pez | ||
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Hyperoartia | |
Orden: | Petromyzontiformes | |
Familia: | Petromyzontidae | |
Género: | Petromyzon | |
Especie: |
P. marinus Linnaeus, 1758 | |
En Europa posee localmente un elevado interés económico y gastronómico, con pesquerías de la especie en diferentes ríos de España, Francia y Portugal.[2] Estos países albergan las principales poblaciones de la especie en Europa.[3] Por el contrario, en algunos lagos de Norteamérica, principalmente en los Grandes Lagos, esta especie es invasora y provoca importantes daños en las poblaciones de peces autóctonos.[4]
La reproducción tiene lugar en los ríos, en los que adultos buscan zonas de grava y corriente moderada. Estos individuos son capaces de arrastrar las piedras del sustrato para formar un nido en el que depositaran los huevos.[5] Las jóvenes larvas, también llamadas “ammocetes”, pasan varios años en el río,[6] dónde viven enterradas en el sedimento fino y se alimentan por filtración de materia orgánica y microorganismos.[7] Al final de esta fase, los ammocetes sufren una metamorfosis que puede durar varios meses y durante la cual los individuos no se alimentan.[8] Esta transformación permite a los jóvenes postmetamórficos migrar al mar o a los lagos, donde se alimentan de la sangre y tejidos de diferentes especies de peces a los que se adhieren con su ventosa bucal.[9] Poseen una lengua dentada, que actúa como un pistón perforando la piel de sus presas. Algunos individuos ya empiezan a alimentarse en el río antes de completar su migración aguas abajo.[10] Después de un período de uno[11] o dos años[12] de alimentación hematófaga, los adultos dejan de alimentarse y vuelven a los ríos para reproducirse y cerrar así el ciclo.