Petra Schwille (Sindelfingen, 25 de enero de 1968)[1] es una profesora e investigadora alemana en el área de la biofísica. Desde 2011 es directora del Departamento de Biofísica Celular y Molecular del Instituto Max Planck de Bioquímica en Martinsried, Alemania.[2][3] Realizó un trabajo pionero en el campo de la espectroscopia de correlación cruzada de fluorescencia,[4][5] y numerosas contribuciones sobre membranas modelo.[6] Su investigación se centra en enfoques ascendentes para construir un célula artificial dentro de un área más amplia de la biología sintética.[2][7] En 2010, Schwille recibió el premio Gottfried Wilhelm Leibniz.[8]
Petra Schwille | ||
---|---|---|
Petra Schwille en 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de enero de 1968 Sindelfingen (Alemania) | (57 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Manfred Eigen | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biofísica y profesora de universidad | |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Schwille se licenció en física por la Universidad de Gotinga en 1993.[9] Se doctoró en Física en el Instituto Max Planck de Química Biofísica en Göttingen, Alemania, y se licenció en la Universidad Técnica de Brunswick en 1996, con una tesis sobre espectroscopia de correlación cruzada de fluorescencia.
Schwille trabajó como investigadora postdoctoral en la Universidad Cornell en 1997 y regresó al Instituto Max Planck de Química Biofísica en Gotinga para ocupar un puesto de jefa de grupo de investigación en 1999.[6] En 2002 pasó a ser catedrática de biofísica en la Universidad Politécnica de Dresde.[8] En 2012, Schwille se convirtió en directora del departamento de investigación "Biofísica celular y molecular" en el Instituto Max Planck de Bioquímica en Martinsried, Alemania,[6] así como en profesora honoraria de física en Universidad de Múnich.[9] También es coordinadora jefe de MaxSynBio, una red de investigación de la Sociedad Max Planck para biología sintética.[10]
Schwille desarrolló el método de "espectroscopia de correlación cruzada de dos fotones" con el que se pueden explorar los procesos celulares fundamentales.[11]
Schwille es miembro del Patronato científico del Premio Heinrich Wieland desde 2011.[12]