Peter Benjamin Mandelson, barón Mandelson (21 de octubre de 1953, Londres) es un político británico, miembro del Partido Laborista. Fue diputado durante doce años en la Cámara de los comunes por la circunscripción de Hartlepool, además de ocupar numerosos altos cargos en los gobiernos de Tony Blair y Gordon Brown.
Peter Mandelson | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Miembro de la Cámara de los Lores Lord Temporal Actualmente en el cargo | ||
Desde el 13 de octubre de 2008 | ||
| ||
![]() Primer secretario de Estado del Reino Unido | ||
5 de junio de 2009-11 de mayo de 2010 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Gordon Brown | |
Predecesor | John Prescott | |
Sucesor | William Hague | |
| ||
![]() Lord presidente del Consejo | ||
5 de junio de 2009-11 de mayo de 2010 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Gordon Brown | |
Predecesor | Janet Royall | |
Sucesor | Nick Clegg | |
| ||
![]() Secretario de Estado para Negocios, Innovación, Desarrollo y presidente de la Comisión del Comercio | ||
3 de octubre de 2008-6 de mayo de 2010 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Gordon Brown | |
Predecesor | John Denham | |
Sucesor | Vincent Cable | |
| ||
![]() Secretario de Estado para Negocios, Empresas y Reformas de Regulación | ||
3 de octubre de 2008-5 de junio de 2009 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Gordon Brown | |
Predecesor | John Hutton | |
Sucesor | Él mismo | |
| ||
![]() Comisario europeo de Comercio | ||
22 de noviembre de 2004-3 de octubre de 2008 | ||
Presidente | José Manuel Barroso | |
Predecesor | Pascal Lamy | |
Sucesor | Benita Ferrero-Waldner | |
| ||
![]() Secretario de Estado para Irlanda del Norte | ||
11 de octubre de 1999-24 de enero de 2001 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Tony Blair | |
Predecesor | Mo Mowlan | |
Sucesor | John Reid | |
| ||
![]() Secretario de Estado para Industrias y Comercio | ||
27 de julio de 1998-23 de diciembre de 1998 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Tony Blair | |
Predecesor | Margaret Beckett | |
Sucesor | Stephen Byers | |
| ||
![]() Ministro sin cartera | ||
2 de mayo de 1997-27 de julio de 1998 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Tony Blair | |
Predecesor | Brian Mawhinney | |
Sucesor | Charles Clarke | |
| ||
![]() Miembro del Parlamento británico por Hartlepool | ||
9 de abril de 1992-23 de julio de 2004 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro |
Tony Blair John Major | |
Predecesor | Ted Leadbitter | |
Sucesor | Iain Wright | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de octubre de 1953 (71 años) Londres (Reino Unido) | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicano | |
Familia | ||
Padres |
George Norman Mandelson Mary Joyce Morrison | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y productor discográfico | |
Partido político | Laborista | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Fue ministro sin cartera, secretario de Estado para Industrias y Comercio, secretario de Estado para Irlanda del Norte, comisario europeo de Comercio en la Comisión Barroso, secretario de Estado para Negocios, Empresas y Reformas de Regulación, secretario de Estado para Negocios, Innovación, Desarrollo y presidente de la Comisión del Comercio, además de ejercer como lord presidente del Consejo y primer secretario de Estado.
En 2025 fue destituido de su puesto de embajador en Estados Unidos al salir a la luz detalles de su estrecha relación con el criminal sexual Jeffrey Epstein.[1]
Ideólogo y creador del Nuevo Laborismo que impulsó a Tony Blair hacia el cargo de primer ministro del Reino Unido y que sacó al Partido Laborista de la decadencia en que se encontraba.[2] Fue un miembro destacado en los gabinetes de Blair, ocupando las carteras de Trabajo e Industria hasta 1998, cuando tuvo que dimitir por un préstamo dudoso.[3] Más tarde fue nombrado ministro para Irlanda del Norte, cargo desde el que gestionó los Acuerdos de Paz de Viernes Santo. En 2001 se vio de nuevo obligado a dimitir acusado de tráfico de influencias.[3]
Fue catalogado como la «eminencia gris» del laborismo, debido al inmenso poder de decisión del que ha gozado en la política desde el ascenso de Blair a la primera magistratura inglesa, al servir como asesor y miembro de los gabinetes laboristas, desde comienzos del siglo XXI. También ha sido apodado «Príncipe de las Tinieblas», en referencia al poder que ha ejercido sobre los gobiernos laboristas.[4][5]
Entre 2004 y 2008 fue Comisario Europeo de Comercio en la Comisión Barroso, el poder ejecutivo de la Unión Europea. A partir de entonces, y hasta 2010, fue el presidente de la Board of Trade y el Secretario de Estado para los Negocios, Empresa y Reformas.
En 2008 fue nombrado por la reina Isabel II barón Mandelson,[6] título con carácter vitalicio y que le ha permitido ejercer desde entonces como miembro de la Cámara de los Lores.
En diciembre de 2024, Mandelson fue nombrado embajador del Reino Unido en Estados Unidos por el nuevo primer ministro laborista Keir Starmer.[7] En septiembre de 2025 fue destituido fulminantemente al ser revelados por la prensa nuevos detalles de su relación con el criminal sexual Jeffrey Epstein. En correos electrónicos enviados en 2008, Mandelson le expresaba a Epstein su solidaridad y su apoyo, y le proporcionaba consejos para sus causas legales. En una carta de 2003, Mandelson había llamado a Epstein su "mejor amigo".[1]